Connect with us

Política Parroquial

Juan Fernando Cristo y Norma Vera manifiestan su compromiso con las victimas

Published

on

Durante la mañana de este jueves 11 de noviembre, en las instalaciones de OPINIÓN CARIBE, hizo presencia el precandidato presidencial, Juan Fernando Cristo Bustos y Norma Vera Salazar, defensora de derechos humanos y precandidata al Senado de la República, ambos miembros del partido En Marcha, partícipe de la Coalición de la Esperanza.

Juan Fernando, ha tenido una amplia carrera política, en la que se ha destacado por ejercer grandes cargos en el país, fue senador de la República, presidente del Congreso, Ministro del Interior, cónsul en Caracas, entre otros cargos importantes, además se ha enfocado en impulsar el reconocimiento y la dignificación de las víctimas de Colombia, siendo el creado de la Ley que busca protegerlas, asistirlas, atenderlas y repararlas integralmente.

Acerca del tema de confianza en el país, el precandidato, aseguró que hoy el gobierno Duque ha creado una indignación ciudadana con todo lo que es la institucionalidad, “el país atraviesa una crisis de legibilidad de confianza, nadie cree en nadie, ni nadie se siente representado por nadie (…) tenemos que hacer a partir del año 2022 es un inmenso esfuerzo y es un gran desafío para que la gente vuelva a confiar en sus instituciones”, comentó.

“La manera de recuperar la confianza es empezar a convocar la esperanza a los colombianos, en torno a unos propósitos comunes y obviamente desde el Estado, dar ejemplo como gobernante de transparencia, de eficiencia y de compromiso con la gente”, agregó.

Acorde con Cristo Bustos, en cuanto al tema actual de la frontera colombo-venezolana, en una reunión realizada con varios integrantes de la Coalición de la Esperanza fijaron unas posturas frente a las relaciones con el país vecino, las cuales resumió en tres puntos: primero “que Maduro es un dictador y el régimen político de Venezuela es una dictadura”; segundo, el Estado tiene la obligación de restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela por los 5 millones de colombianos que viven allí y por último, hay que abrir todas las fronteras para facilitar el intercambio de personas, bienes y servicios.

Un tema importante al que se refirió fue a la alianza con Norma Vera, asegurando que, desde que están trabajando juntos, han tenido una relación en cuanto al compromiso de promover nuevos liderazgos, la llegada de la mujer en la política y por la sintonía frente al tema de las víctimas.

Con relación al asunto de la participación femenina en las contiendas electorales, manifestó que “a las mujeres a veces les da miedo meterse en la política, porque la política en Colombia es dura por cuenta de la incidencia de la violencia, de la corrupción desbordada, las mujeres son mucho mas transparentes en lo publico y eso necesitamos en Colombia”.

“La estamos acompañando desde Marcha para que sea la primera mujer de aquí del Magdalena que llegue al Senado de la República, sería un muy buen mensaje para las mujeres en toda la Costa Caribe”, comentó el exsenador.

En la entrevista, la precandidata al Senado, Norma Vera, afirmó que a la Ley de Victima, esta bien diseñada y que no necesita ningún cambio, puesto que esta pensada desde el enfoque de las víctimas, “estamos verdaderamente seguros que con Cristo de presidente podemos implementar y llegar de manera efectiva a la reparación integral de las víctimas, para mí la Ley de Victimas no necesita hacerle nada, necesita que exista un presidente de la Republica total y completamente comprometido con la implementación efectiva”, expresó.

Acerca del tema de Alejandro y Fajardo, Cristo Bustos argumentó que: “la Coalición de la Esperanza es liderazgo colectivo, es cambio para Colombia, es oposición al gobierno de Duque y por lo mismo no puede hacer política con los partidos que han venido a acompañando a Duque, y yo invito a Alejandro a que sigamos conversando sobre estos temas y explorando posibilidades de apoyo”.

Según Cristo, las encuestas realizadas en las últimas semanas no definen aun quien será el presidente, por ello invita a los colombianos a que evalúen bien a los aspirantes, “van a ver ahora candidatos prometiendo de todo pero muchos de nosotros hemos ejercido cargos públicos, hay que hacer exámenes de qué hicimos cuando estuvimos en los cargos, cuales fueron los compromisos, yo creo que eso es fundamental (…) espero en los transcursos de los meses los colombianos nos puedan escuchar, puedan examinar nuestra trayectoria y nos acompañen para ganar la campaña de marzo” concluyó.