Connect with us

Edición impresa

¡A defender a Santa Marta!

Published

on

Idelfonso Orozco Barros y Camilo George Díaz han emprendido desde distintos lugares la titánica labor de defender a Santa Marta. El primero se ha echado al hombro la tarea de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Comuna cinco; y el segundo, a través de Pro Santa Marta, busca atraer inversores nacionales y extranjeros muy a pesar de la difícil situación que vive la ciudad por cuenta de la escasez de agua y el paupérrimo servicio de alcantarillado.

La caótica situación que reportan los medios de comunicación local, regional y nacional sobre los problemas de agua y alcantarillado, no es nueva para algunos barrios alejados del Centro Histórico, pues las necesidades básicas insatisfechas están a la orden del día. Asomarse al parque del barrio Bastidas es encontrarse de frente con la difícil situación en la que viven gran parte de los habitantes de Santa Marta.

 

EL VEEDOR ESTRELLA DE LA COMUNA CINCO

Idelfonso Orozco, reconocido ampliamente por los periodistas y los medios de comunicación en Santa Marta, ahora también desde las redes sociales, se ha convertido en la cara visible de los problemas que aquejan a los sectores subnormales circundantes al barrio Bastidas donde él vive. Para el veedor ciudadano la no inversión de recursos en el sector para solucionar problemas estructurales obedece a la falta de voluntad política de los administradores, pues es evidente que allí se necesita la mano del Estado y no es justo que a estas alturas del siglo XXI se tenga que estar sufriendo en Santa Marta con las redes de agua y alcantarillado.

“En la antigua Comuna cinco, la problemática es de muchos años, no ha habido solución al tema de agua potable, lo que quiere decir que las empresas que han operado la red de acueducto y alcantarillado no lo han solucionado, la ciudad se ha ampliado sin planeación y seguimos con las mismas redes obsoletas que evacuan las aguas de alcantarillado, deberían cambiarse y ampliarse” explica el reconocido líder comunitario.

En lo concerniente al tema del agua que les ‘envían’, advierte Orozco que muchas veces es contraproducente, porque la deficiencia en las conexiones hace que el líquido se desperdicie provocando estancamientos y proliferación de vectores.

Idelfonso Orozco, lidera el equipo de la Veeduría Ciudadana del Barrio Bastidas.

“Nosotros no tenemos la red de agua potable adecuada, la llevamos manualmente, lo que conlleva a que se pierda la presión del agua de tal manera que cuando llega muchas veces hay más en las calles que la que las personas están cogiendo en las casas, nos vemos obligados a hacer conexiones artesanales a veces hasta con cuatro motobombas para hacer llegar el preciado líquido hasta las albercas de la casa” comenta con resignación Orozco Barros.

Otra de las preocupaciones del reconocido líder tiene que ver con la calidad del agua que les suministran, que de acuerdo a lo expresado por muchos de los habitantes del sector no es apta para el consumo humano y puede estar provocando afectaciones a la salud de niños y adultos mayores que son siempre la población más vulnerable.

“El líquido que nos mandan dependiendo la voluntad de la empresa no sirve para tomar: es turbio, tiene mucho cloro, un olor fuerte, un color amarillento y cuando la almacenamos, en el fondo queda un sedimento marrón. A los barrios subnormales nos meten el agua de los pozos que está sin tratamiento, no miran el estado del agua, ni por dónde pasa, una problemática que hace pensar en que le ha quedado grande la operación del agua y el alcantarillado a la Essmar. E.S.P en la ciudad de Santa Marta. Todos sabemos que dar esta agua a los niños les enferma, el agua no es apta para el consumo humano, el agua para tomar hay que comprarla, es un gasto triple” puntualiza el habitante y líder de la Comuna Cinco.

Una de sus metas como líder cívico y comunal tiene que ver con el proceso de normalización y entrega de títulos a todos los que hoy habitan en muchas de las comunas de la ciudad donde el proceso ha quedado a medias o no ha iniciado aún.

“La verdad que aquí no se ha tomado la decisión por el gobierno distrital de la legalización de los barrios de esta zona, eso fue un cuento, así como lo echaron aquí lo echaron en todas partes, Bastidas y los sectores circundantes siguen siendo subnormales, esa normalización no existe ahora ni existirá mientras no estén satisfechas las necesidades básicas, no haya una cobertura total de servicios públicos ni un efectivo sistema de saneamiento básico” precisa Orozco Barros.

En las zonas turísticas de Santa Marta se aprecian permanentes correntías de aguas residuales.

Finalmente propone que los esfuerzos del gobierno local y nacional se enfoquen en garantizar primero el suministro permanente de agua en los grifos, a sabiendas de que la ciudad adolece también de una actualización en su sistema de alcantarillado. “Una ciudad tan antigua como Santa Marta no es para que estuviera en estas condiciones, ha sido falta de voluntad política de los gobernantes, porque una solución a corto plazo para abastecerse de agua y no sufrir por las frecuentes sequías podría ser una represa, en la que además de almacenar el agua, pueda producirse energía eléctrica, ya que este es otro de los servicios públicos deficiente y especialmente costoso” concluye.

 

LA DIFÍCIL MISIÓN DE PRO SANTA MARTA

La oficina de Camilo George Díaz, está ubicada en pleno Centro Histórico en uno de los sectores que se ve afectado constantemente por las correntías de aguas residuales, un escenario complejo para una entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera en Santa Marta, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país.

Como directivo de una promotora de inversión Camilo George es consciente de lo contraproducente que puede ser atraer al inversor hasta Santa Marta, pues el problema de rebosamiento de alcantarillas y la no garantía de agua en los grifos las 24 horas del día, son una limitante que la hace menos atractiva y competitiva en comparación con otras capitales de la región como: Barranquilla, Cartagena y Valledupar.

Camilo George Díaz director de Pro Santa Marta

“Cada vez que un inversionista dice que no, por la limitante de los servicios públicos, no está afectando una cuadra, o una manzana, está afectando a muchas familias que dejan de tener un empleo potencial que esa persona a escala va a crear, por eso la solución de rebosamiento de alcantarillas y de abastecimiento de agua deben ser la prioridad” explica el director de Pro Santa Marta.

En sus palabras deja ver cierta preocupación porque el estado de cosas actual en Santa Marta puede generar fuga de inversiones ya consolidadas en la ciudad y agravar la crisis producida por la pandemia del Covid-19 que afectó todos los sectores de la economía: retiro de empleados, cierre de hoteles y agencias de viajes, aviones en tierra, transportadores en la nada, etc.

Es enfático en afirmar que “las inversiones que ya están en la ciudad son víctimas, pagan todos los impuestos por ley, pagan los costosos servicios públicos y ¿qué pueden hacer frente a los rebosamientos constantes que hay frente o cerca de sus negocios? Nada. Esto lo que hace es volvernos menos atractivos, son ingresos que dejamos de percibir, así no va a llegar la gente, hay una saturación evidente en el tema de acueducto y alcantarillado y la salida a esto es un Plan Maestro que nos lleve a la solución definitiva.”

A pesar del aciago panorama, ve una luz al final del túnel al mirar las recientes cifras que han venido arrojando los sectores del turismo y la construcción. “Viene la reactivación y los números son favorables, una ocupación por encima de 60%, tenemos los números en algunas variables como en tiempos anteriores a la pandemia, lo que es satisfactorio, se reactivó el sector y miles de empleos. Si tenemos estos números satisfactorios así, imagínese las cifras que podríamos tener si tenemos un abastecimiento de agua adecuada y no tuviéramos el problema de las aguas residuales” expone Camilo George.

Sobre la doble problemática de garantizar el agua y actualizar el sistema de alcantarillado, Camilo George Díaz sostiene que deben abandonarse los discursos ideológicos y lograr un gran consenso que permita incluir a todos los actores: sociales, económicos, culturales y hasta religiosos, pues es más fácil trabajar en equipo y de la mano del Gobierno Nacional.

“La infraestructura para captación de agua y el alcantarillado sanitario, son asuntos en los que deben involucrarse todos. Considero que por el valor de este tipo de obras, lo que procede es hacer una gran alianza público-privada que ponga como eje más importante el acceso adecuado y digno a estos servicios públicos y que garantice los recursos necesarios para la ejecución total, que ha sido uno de los temas que ha impedido el desarrollo de algún proyecto” agregó Camilo George.

A pesar de lo distantes que parecen estar los trabajos de Edilfonso Orozco y Camilo George, la misión es la misma: mejorar la condición de vida de los samarios y lograr el desarrollo de la ciudad. Ambos son conscientes que las relaciones políticas en el nivel local y nacional, en ambas vías, no son las mejores y quien pierde con eso es la gente y los empresarios como generadores de dinamismo, trabajo y rentas.

“Creo que este gobierno, o estas administraciones se han dedicado a pelear con el Gobierno Nacional, cosa que no le hace bien a la ciudad ni al departamento, todo gira en torno al Gobierno, es mucho mejor tener las puertas abiertas con éste para que puedan presentarse, muy amenamente los proyectos y lograr su financiación. Es claro que desde Bogotá nadie trabaja con una persona que está todo el tiempo desmeritando del Gobierno Nacional, la crisis que vivimos es la oportunidad para una vuelta de tuerca al discurso, porque lo mejor para los territorios, definitivamente, es tener al Gobierno Nacional como aliado estratégico”, reflexiona el veedor ciudadano. “

Desde Pro Santa Marta estamos convencidos que las necesidades de la gente no tienen ideologías y que los tomadores de decisiones deben apostarle a suplir esas necesidades, los gobernantes no son solo de quienes votaron por ellos sino de todos los ciudadanos que componemos un territorio, si de verdad se quisiera apoyar en lo que más se pudiera a Santa Marta los desencuentros políticos, tanto a nivel regional como nacional quedarían en un segundo plano, y las soluciones pasarían por encima de ellos”, concluyó el directivo de Pro Santa Marta.