Edición impresa
Una compensación gaseosa
Los recursos aportados por la empresa Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial de Grupo Ecopetrol, están en el orden de los 16.000 millones de pesos, serán invertidos en su mayoría para la ejecución de estudios con la intención de determinar la factibilidad de abastecerse de los ríos, Guachaca, Don Diego y Buritaca o una combinación de estos y formular diseños definitivos.
La firma del convenio entre la Gobernación del Magdalena, Alcaldía de Santa Marta y Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos el 29 de diciembre del 2020, supone la finalización de un largo proceso de concertación iniciado en febrero de esa misma anualidad. Luego de muchas sesiones de diálogo y discusión, las tres entidades acordaron que la mejor forma de invertir los recursos era la ejecución de una consultoría para determinar cuál es la solución más viable al problema de escasez de agua en la ciudad.
En medio de la exposición llevada a cabo en el Concejo Distrital, la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Patricia Caicedo, dijo a este respecto que “se celebró un convenio general entre Gobernación del Magdalena, la alcaldía de Santa Marta y la empresa Cenit, referenciado con el número o11. El ejecutor del contrato sería la Alcaldía, que para dinamizar la ejecución, firmó dos convenios adicionales: el primero el 8 de julio del 2021 entre Alcaldía, Gobernación y Aguas del Magdalena, el segundo, fue suscrito por la Alcaldía con Essmar y la Edus.”
Según se pudo entender, la consultoría tiene un valor de 12.498 millones de pesos y el contratista es Sanear S.A. empresa registrada en la Cámara de Comercio de Medellín. Aguas del Magdalena figura como contratante de la consultoría y encargado de la gerencia del proyecto.
Los estudios buscan confirmar o descartar la posibilidad que se ha planteado de traer agua de algunos afluentes en las estribaciones de la Sierra Nevada. “Para la solución definitiva del agua se está planteando que la captación sea entre los ríos del Norte, la combinación de dos o más de ellos el Guachaca, el Buritaca y/o el río Don Diego. El caudal captado (o, a captar) sería de acuerdo con el resultado que arroje la consultoría que está en ejecución y que nos debe aportar un caudal total de 2400 litros por segundo”, explicó Patricia Caicedo Omar al Concejo Distrital en pleno.
El Contrato de Consultoría, IMC- 002-2021, fue firmado por Francisco García Rentería, gerente de Aguas del Magdalena y Luis Anibal Espinal Ramirez, representante legal de Sanear SA, el día 30 de julio de 2021, pactado a nueve meses y, tiene por objeto: la elaboración de estudios y diseños para el sistema de acueducto denominado “El Curval» en la zona urbana y rural de Santa Marta D.T.C.H.
En las cláusulas se estipula que el contratista se compromete a entregar cinco documentos, así: fase diagnóstica, que debería estar lista en el tercer mes de ejecución y con un valor proyectado de 1.153 millones de pesos; Estudios Técnicos y Ambientales, que tienen dentro del presupuesto un espacio de 4.611 millones y como fecha de entrega el cuarto mes; el Análisis Alternativa que cuesta 1.200 millones; los Diseños definitivos y la Formulación del proyecto, totalmente terminados en el mes siete, a los que se asignaron los últimos 5.532 millones. Se advierte en el contrato, que el pago será con cargo a la Fiducia Mercantil No. 10900200627372 de la Fiduciaria Banco de Bogotá S.A., constituida por CENIT y que no habrá durante la ejecución anticipos ni pagos parciales.
La exgerente de la Essmar detalló en el recinto del Concejo el avance de la consultoría: el diagnóstico tiene un avance del 82%; el estudio técnico y ambiental lleva una avance del 33%; las alternativas están en el 14% y en los diseños y formulación de los proyectos no se ha avanzado nada. Así las cosas, estaríamos asistiendo a la inversión de más de 30.000 millones en unos estudios que podrían o no, garantizar la captación de al menos 2.400 lps de agua para suplir la demanda actual de la ciudad, pero está lejos de ser la solución definitiva a una problemática que se agrava cada día por cuenta del crecimiento desordenado de la ciudad.