Connect with us

Columnistas

El fin del contrato de exploración en nuestra matriz energética

Published

on

 Por: Jean Carlos Jiménez

 


Examinar el imperativo de los cambios que debe experimentar nuestra matriz energética implica un desafío complejo: por un lado, algunos de nuestros sectores estratégicos serán objeto de incidencias negativas en su proyección en los mercados debido a la reducción de su demanda y por el otro, necesitamos el advenimiento de una economía sólida en un país con problemas diversos. La Convención Marco de Naciones de Unidas, ha anunciado a través del informe del panel Intergubernamental de Expertos, titulado, Calentamiento global de 1,5 °C, Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza que, es necesario generar reducciones netas globales en tazas del 45 % al 2030, con marco referencial del año 2010 para llegar  a una meta fija de 0 % al 2050, evitando así una catástrofe mundial. El informe se sustenta en 6000 referencias abordadas por más de 150 científicos del mundo en los que además se determinan las consecuencias de no alcanzar las proyecciones sugeridas, i.) Los arrecifes de coral de aguas cálidas se reducirán entre 70–90% para 1,5ºC, y casi totalmente (>99%) para 2ºC. ii.) Con un calentamiento de 1,5ºC se proyecta un desplazamiento de los rangos de muchas especies marinas hacia latitudes más altas, así como daños en muchos ecosistemas marinos, incluidas pérdidas de recursos costeros y reducción de la productividad de ecosistemas y acuicultura, especialmente en bajas latitudes. iii.) Los riesgos de impacto serán mayores para 2ºC que para 1,5ºC. iv.) La probabilidad de la desaparición del hielo marino durante el verano en el océano Ártico es sustancialmente más baja con un calentamiento de 1,5ºC que con 2ºC. v.) Con una superación temporal de la temperatura la pérdida de hielo marino ártico tardará décadas en revertirse. vi.) Aproximadamente el 4% de los ecosistemas sufrirán una transformación de un tipo a otro con un calentamiento de 1,5ºC. Esta transformación afectará al 13% con un calentamiento de 2ºC. vii.) A partir de 105.000 especies estudiadas se proyecta que un 6% de insectos, 8% de plantas y 4% de vertebrados perderán más de la mitad de su distribución geográfica determinada por el clima para un calentamiento de 1,5ºC. Para un calentamiento de 2ºC sería un 18% de insectos, 16% de plantas y 8% de vertebrados. viii.) Otros impactos asociados a la biodiversidad, como los incendios forestales y el aumento de especies invasoras, serán menores con 1,5ºC que con 2ºC de calentamiento global.

Lo anterior abruma cuando, se determina que las proyecciones de emisiones están en un rango superior a  2.6 grados, lo que acontece por la falta de ambición en las potencias emisoras, algo que motiva un interrogante, ¿valdría la pena hacer ajustes radicales, generando consecuencias lamentables en nuestra economía, suspendiendo por ejemplo el contrato de exploración de petróleo, sin que nuestra tasa de emisión que apenas es de 0.4 % genere un impacto real en el desafío mundial que nos impone la emergencia climática ?

La respuesta allí seria, el mecanismo de Varsovia sobre perdidas y daños o las responsabilidades comunes pero diferenciadas. También sería pertinente afianzar la tesis de la transición justa, pero jamás la ruptura radical del contrato de exploración con consecuencias desastrosas para nuestro país.