Connect with us

Sin categoría

Santa Marta se ubicó como a ciudad con más inflación de Colombia

Published

on

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, emitió recientemente las cifras del Índice de Precios al Consumidor – IPC, con el cual se calcula la manera en la que evolucionan los precios promedio de una canasta de bienes y servicios del consumo de los hogares, de acuerdo con la definición del Banco de la República.

Este es un dato que Dane establece de forma mensual y va ligado directamente con la inflación en el territorio, pues esta se define como “la variación porcentual del IPC entre dos periodos”.

Acorde con los datos de la mencionada entidad, a noviembre de 2021, Santa Marta se ubicó como la ciudad con mayor variación del IPC en Colombia, reportando un 8.99%, muy por encima de la media nacional, que es de 5.62%. Seguido, se encuentra Cúcuta, con 8.69%; Popayán, con 8.42%, Valledupar, con 7.47%; Armenia, con 7.39%; Barranquilla, con 7.27%, entre otros 18 territorios que fueron evaluados.

En la publicación de dicha información, el Dane atribuyó esta variación en el Distrito al comportamiento de la electricidad y los arrendamientos. Sobre este tema, fue consultado el exdiputado del Magdalena y economista, Edward Torres Ruidiaz, quien explica que, a pesar de ser este un tema macroeconómico que depende de variables nacionales, en Santa Marta, pudo incidir en gran parte el servicio al turismo, que requiere de un uso constante de los dos elementos destacados por el departamento de estadística.

“La inflación es el porcentaje en el cual suben los suben los precios con respecto a un periodo determinado de tiempo, ahora, tiene una característica y es que suele volverse una pila de dominó, tiene un efecto de rebote, porque la gente también empieza a incrementar precios de cosas que no son, porque asumen que todo está subiendo. Son fenómenos nacionales, a nivel general los servicios han ido subiendo y nos afecta a nosotros”, explicó Torres.

Por otro lado, Colombia finalizó el 2021 con la cifra más alta de inflación registrada en los últimos cinco años, y cuatro puntos porcentuales por encima del 2020, cuando cerró el año con un IPC del 1.61%. Esta situación provoca efectos directos en la dinámica de este 2022, pues se calcula un aumento de costos en peajes, arriendos, matrículas de colegios, entre otros.