Metrópolis
Reseña recuperacion playa El Rodadero 1985 (Draga China)
A finales de la década del 50 El Rodadero se convirtió en destino turístico ¡Los colombianos ansían conocer el mar! Vinieron turistas de todo el país. Los fines de semana El Rodadero parecía un barrio de Barranquilla.
Para la década del 80 el ancho de la playa de El Rodadero es insuficiente, se hace necesario ampliarla.
Es cuando se aúnan el interés económico turístico con personas idóneas y honestas. Carlos Augusto Socarras Zúñiga, Comisario de El Rodadero, (nombrado por Rodrigo Pimienta González) y el alcalde de Santa Marta Rodrigo Martínez Robles, ingeniero de profesión, determinan las diversas opciones para ampliar la playa
En Barranquilla por medio del ministerio de transporte contactan la empresa China Harbour Engineering Company Limited, propietaria de la “Draga China”. Luego de diversas opciones y estudios en 1985 iniciaron el relleno. El tipo de draga utilizada es por succión de la arena del lecho marino y la ubicación precisa de esta arena lanzada a presión desde la draga por descarga lateral. Anexamos imágenes.
Pero lograr tal obra no fue solo contratar y dar inicios al relleno. Desde el gobierno Nacional se trazaron los parámetros: Gustavo Castro Guerrero, ministro de desarrollo; Alfredo Rafael Riascos Noguera, director Corporación Nacional de Turismo; Miguel Pinedo Vidal presidente comisión 4 Senado, Micael Cotes Mejía, presidente comisión 4 Cámara de Representantes, (comisiones que manejan el presupuesto) los anteriores todos samarios y el cartagenero Rodolfo Segovia Salas, ministro de Transporte. Es de resaltar que elaboraron un acta de compromisos interinstitucional que sin egoísmos consiguieron los recursos y “determinaron NO pisarse la manguera”
A nivel local Luis Ignacio DíazGranados, Director Seccional Corporación Nacional de Turismo, para entonces Carlos Augusto Socarras Zúñiga, nuestro estimado “Clo” en la Corporación Nacional de Turismo y Elías George González alcalde de Santa Marta. Fundamental en todo momento el apoyo de la Capitanía de Puerto de Santa Marta, y su Capitán Jaime Gaviria.
El Gobierno Central financió esta obra de relleno y NO fue necesario el cobro por valorización. La obra consistió al succionar la arena y depositarla cerca de la playa donde las corrientes marinas lentamente la ubicaban al vaivén de las olas. Como obra complementaria fue necesario un único espolón de contención frente al edificio Zazy, al sur de la playa de El Rodadero.
Sirva de ejemplo esta exitosa obra de relleno en la Playa de El Rodadero (vigente hace ya 37 años) para solucionar la erosión presente en la playa de Salguero, remanso de paz y destino de cientos de especies de aves locales y migratorias. Ecoturismo y paisajismo, no una barrera o dársena como única opción (Raffa González Paredes, Carlos Augusto Socarras Zúñiga, Beatriz Eugenia Vives)