Connect with us

Metrópolis

Protestas y enfrentamientos en la Vía Alterna afecta la reactivación económica

Published

on

 

Este jueves, 31 de marzo, la Vía Alterna, principal corredor portuario de la ciudad de Santa Marta, duró 4 horas cerrada, por motivos de escasez de agua potable en el barrio San Martín y los enfrentamientos que se presentan por el puente de Bastidas.

A raíz de estos bloqueos por parte del sector empresarial e incluyendo los operadores logísticos son aquellas personas principalmente afectadas con estos cierres.

El edil de la localidad 2, Eduardo Jaramillo le confirmó a OPINIÓN CARIBE, que estos hechos además de afectar a la comunidad que residen en estos sectores, también afectan directamente a las personas que laboran en el Puerto de Santa Marta, “con estos cierres impiden que la carga y la mercancía que sale del Puerto de Santa Marta se vea bloqueado a raíz de estos cierres por causa de falta de agua y los enfrentamientos entre jóvenes en los sectores aledaños a la Vía Alterna”.

En una mesa de trabajo a la que asistió el edil con la directora ejecutiva de FITAC del Distrito de Santa Marta, Mayra Poveda, quién expresó la gran preocupación y manifestó la magnitud de esta situación que ha afectado la productividad y trayendo con ella consecuencia y dudas en los operadores logísticos.

“La preocupación que nos embarga en estos momentos es que necesitamos plantear alternativas ante esa comunidad, que hoy es el agua otras veces han sido enfrentamientos entre jóvenes en el barrio Bastidas, un montón de necesidades de orden social que requieren una intervención que busquen un plan a largo plazo”, contextualizó a OPINIÓN CARIBE, la directora ejecutiva de FITAC.

Poveda confirmó que la carga que entra y sale del Puerto de Santa Marta se ve afectada tras estos bloqueos, generando una afectación directa que encarece la gestión logística, cabe resaltar que la reactivación económica ha dado resultados como la recuperación de empleos y el crecimiento económico, “nosotros queremos hacer un llamado directamente a las autoridades locales y nacionales para atender esta situación, donde los afectados somos todos, no podemos dejar avanzar esta situación”, puntualizó Mayra Poveda.

Cabe mencionar que en estas acciones de protestas y enfrentamientos han dejado daños materiales que afectan las viviendas y los vehículos que transitan en ese sector, por parte de la FITAC no quieren que pasen a mayores. De igual forma, estos diálogos se han venido ejecutando desde el año pasado, pero requieren más concentración para que la evolución de dichas problemáticas tenga una solución a largo plazo.