Connect with us

Metrópolis

Crecen quejas contra el PAE en Santa Marta y Edumag pide investigación

Published

on

Imagen de referencia. 

En Santa Marta, las quejas en contra del desarrollo del Programa de Alimentación Escolar – PAE, no han desaparecido, en varios puntos de educativos del Distrito continúa creciendo la preocupación en torno al manejo que las autoridades locales les han dado a este tema, que estaría afectando a miles de estudiantes.

Al respecto, se pronunció la presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educadores del Magdalena – Edumag, María del Carmen Ceballos, asegurando que ha recibido información sobre el mal estado de los alimentos que están llegando a las escuelas, lo que ha definido como una “falta de respeto para la niñez samaria”.

Lo anterior, con relación a un caso registrado en la IED Antonio Escobar Carmargo sede 2, desde donde fueron suministradas denuncias relacionadas también con las cantidades de las raciones asignadas a cada niño, conformadas, de acuerdo con sus declaraciones, por “un banano con exceso de maduración”, “un bocadillo y un pan”.

“Nosotros nos reunimos el 23 de abril con la señora alcaldesa a propósito de toda esta serie de denuncias que están haciendo los educadores (…) Si hay un lineamiento nacional, es menester de la administración enviar una notificación al Ministerio, pero es que no solamente queremos una mesa técnica en la que se revisen todas las denuncias, las recomendaciones y las sugerencias, porque siempre nos dan el mismo informe frente al PAE”, explicó Ceballos.

Acorde con la directiva sindical, no hay mejoría en cuanto a la implementación de este servicio, que es también un derecho para los alumnos

“Aquí lo que se tiene que abrir para ese operador es una investigación administrativa, una sanción, estamos hablando de la alimentación de los niños que solamente digieren una al día cuando van a la escuela”, añadió.

Por otro lado, Ceballos indicó que, tras reunirse con las entidades a cargo, se había llegado a la conclusión de implementar el PAE en un 100% el viernes antes de Semana Santa, sin embargo, la situación no se habría cumplido.

“Nosotros exigimos el derecho a la alimentación de los niños, eso no se discute ni se toca por debajo de mesa, es un derecho que tienen los estudiantes”, expresó, informando que ante la Alcaldía será radicado un documento solicitando indagaciones en contra del operador Unión Temporal Futuro Saludable, encargada de las raciones para 49.254 alumnos de la ciudad.

El tema también había sido motivo de advertencia por parte de la Contraloría General de la República, que el 30 de marzo de este 2022 señaló a Santa Marta como una de las entidades territoriales con retraso en el inicio del PAE para la actual vigencia.

En ese entonces, el Distrito llevaba 63 días de retraso en la operación del citado programa.