EVENTOS Y CONGRESOS
Representante Guida afirma que hay que mejorar la productividad y realizar intervenciones en el campo
El día de hoy inició el V Foro Bananero 2022, en donde Opinión Caribe, tuvo la oportunidad de hablar con el representante a la Cámara del Magdalena, Hernando Guida, quien comentó cuales son los compromisos que quedaron pactados, luego de haber sido uno de los intermediarios para que se pueda llevar a cabo el consejo de seguridad, en el cual asistieron representantes del Gremio Bananero, alcaldes del departamento, y en donde estuvo también la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson.
Para esto, el representante comentó que le hicieron una invitación generalizada de la presencia del Gobierno Nacional, de los altos mandos militares de policía, y al ministro con funciones delegatarias a la ciudad de Santa Marta para que participaran en un consejo ampliado de seguridad, donde estuvieron presentes un numero importante de alcaldes de cada subregión del departamento y la gobernadora encargada.
El representante a la Cámara del Magdalena, también manifestó que, “se tomaron unas conclusiones muy importantes, entre ellas la decisión del Gobierno Nacional de combatir a los dos grupos ilegales que están operando en el departamento del Magdalena, como lo son el Clan del Golfo, y Los Pachencas”.
El ministro de defensa Diego Molano Aponte presionó a la fuerza pública a dar resultados en los próximos 30 días, utilizando mecanismos como lo son el de la recompensa, resultados de los compromisos de todas las autoridades para que den una mayor tranquilidad al sosiego que hoy viven los samarios y los magdalenenses en estos temas, particularmente la inseguridad, “nosotros confiamos, agradecemos la oportunidad del gobierno del presidente Iván Duque de poner en estos 60 días toda la capacidad y toda la voluntad, como la ha venido haciendo para resolver el gran inconveniente que vivimos aquí en el territorio” afirmó Guida.
Además de esto, dialogó acerca de proyectos que están siendo impulsados sobre aquellas enfermedades que afecta también los cítricos en el departamento, dijo que hizo parte de la Comisión V, los cuales fueron los autores principales de un Proyecto de Ley, que fue aprobada pero aun no ha llegado a la Cámara de Representantes, “mi preocupación y se la manifesté al ministro de agricultura Rodolfo Zea, era que si nosotros no alcanzamos en estos 3 – 4 días que quedan de este perdió legislativo, el proyecto se archivará, se hundirá”, precisó.
Garantizó que este evento de gran magnitud para Santa Marta y el Magdalena, será muy bueno, y tendrá gran importancia en el producto agrícola como el banano, que se encuentren estos espacios que permitan un encuentro entre productores y personas que trabajan en este sector, finalmente sostuvo que, “mejorar la productividad y obviamente tratar de presentar intervenciones en el campo y sobre todo que puedan ayudar a combatir esta enfermedad del Fusarium R4T”.
Fusarium R4T, es considerada una enfermedad que produce marchitamiento y muerte de las plantaciones de banano. Habita en el suelo y puede afectar los cultivos por más de tres décadas. El ICA aseguró, sin embargo, que el hongo no representa ningún riesgo para la salud humana.