Connect with us

EVENTOS Y CONGRESOS

V Foro Bananero 2022 culminó exitosamente tras dos días de nutrida agenda

Published

on

Durante el jueves 2 y el viernes 3 de junio, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – Asbama, lideró la quinta versión del Foro Bananero 2022, un evento que abrió las puertas a la academia, a las entidades del Estado y organizaciones internacionales para abordar de forma directa las principales características y afectaciones del sector productivo agrícola de la región.

El encuentro contó el desarrollo de 15 conferencias y cuatro paneles, en los cuales participaron organizaciones como Agrosavia, el CI Bioversity Colombia, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Defensa, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO e invitados internacionales provenientes de países como Brasil, la Universidad de Piura de Perú, Reino Unido, Países Bajos, entre otros.

“Finalizamos una agenda que tuvimos muy apretada, pero la gente muy motivada a escucharla, a atender todo el programa de trabajo que planteamos, contentos y expectantes de volver a generar este evento para el año entrante, creo que todo el mundo ha hablado de esto y vamos a seguir trabajando porque siempre habrá cosas que mejorar”, expresó ante las cámaras de OPINIÓN CARIBE José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama.

“Vamos a trabajar para el año entrante tener un evento, por lo menos, de similares características pero con la decisión de que va a ser mejor”, añadió el directivo.

Uno de los temas principales del Foro Bananero, fue la presencia del hongo Fusarium R4T y los mecanismos exitosos que en Colombia y otros lugares del mundo han sido adoptados para contener su propagación y así evitar consecuencias irreparables en las plantaciones de esta fruta que, a nivel nacional, representa el tercer renglón de mayor exportación.

“Lo discutimos en los diferentes paneles y tuvimos una fuerte presencia de temas referentes al Fusarium Raza 4 Tropical y todos coincidimos en varias cosas: seguir procesos de investigación porque no será la primera ni la última enfermedad, seguir procesos colaborativos con el Gobierno, que el próximo no detenga esa sinergia que hemos tenido tanto con Agrosavia como ICA, a través del Ministerio de Agricultura. Creemos que eso es bien importante”, manifestó Zúñiga.

El evento cerró con la conferencia “Logros del sector agropecuario y puntos estratégicos de la agenda del Ministerio de Agricultura para el sector bananero”, dictada por el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, en la cual el funcionario reiteró que este Gobierno saliente, liderado por el presidente Iván Duque, dejó “una política agropecuaria clara”.

Al finalizar, el presidente de la asociación hizo un llamado a la comunidad para mantenerse atenta a los pormenores de este gremio, cuyos aportes a la economía del Magdalena y del país son de suma relevancia.

“Que nos acompañen (…) estaremos haciendo convocatorias a los eventos y todo lo que se programe desde la asociación y nuestras redes estamos también compartiendo todos los datos que se están dando en cuanto a exportaciones de banano y situaciones que se presenten”, concluyó.