Sin categoría
Pese a las lluvias número de votantes en el Magdalena aumentó en la segunda vuelta
La segunda vuelta de elecciones presidenciales se realizó este domingo 19 de junio en todo el territorio nacional, tras esta jornada se logró establecer que en el departamento del Magdalena el numero de votantes aumentó con respecto a la primera vuelta que se realizó el pasado 29 de mayo.
Hace tres semanas el 45.18% de la población habilitada en el departamento participó de la primera vuelta presidencial, cifra que se ubicó por encima del promedio nacional (45.09 %), para la segunda vuelta la media del territorio (58.09%) aumento un 13%, y en el Magdalena más de un 4%.
El aumento de votantes se dio en medio de la temporada invernal que azota a la región caribe y con las lluvias que acompañó a varios municipios entre esos la capital, Santa Marta, donde varios aguaceros cayeron a lo largo de la jornada electoral y donde el 53,34% de la población habilitada para votar lo hizo.
Municipios con mayor participación
Sin incluir a la capital del Magdalena y con el 100% de las mensas informadas, los tres municipios con mayor participación electoral en la segunda vuelta presidencial fueron:
- San Zenón con el 57.17% de su población que equivale a 120 sufragantes.
- Santa Ana con el 52,93% de su población que equivale a 924 votantes.
- En la tercera posición se ubica Salamina con 52,48% de su población que equivale a 378 sufragantes, en este municipio Gustavo Petro, presidente electo obtuvo el 50,89%.
Santa Marta
En la capital del departamento 201.266 votantes salieron a los diferentes puestos de votación, a comparación con la primera vuelta presidencial y vicepresidencial el porcentaje aumento de 51.41% a 53,34% en la segunda vuelta.
Los votos validos en Santa Marta fueron 199.318 que equivale al 99,03% entre votos a candidatos o en blanco. Gustavo Petro obtuvo, 125.145 Votos (62,78%), Rodolfo Hernández 70.163 votos (35.20%). En blanco votaron 4.010 personas (2,01%).
Se logró establecer por medio de la Registraduría Nacional que los votos nulos y no marcados no superaron el 1%, las cifras fueron 0,92% y 0,04%, respectivamente.