Metrópolis
Estos son los 25 proyectos aprobados por la Comisión Preparatoria Quinto Centenario de Santa Marta
El pasado 7 de abril, la Comisión Preparatoria Quinto Centenario de la Fundación de Santa Marta, tuvo una de sus más recientes sesiones, que contó con la participación de nueve de los 11 funcionarios que la conforman que, al representar mayoría, permitió la aprobación del reglamento interno y la priorización de la determinación de proyectos a ejecutar en la ciudad por su aniversario número 500 de fundación.
La Comisión actualmente se encuentra conformada por Camila Caballero, delegada del Presidente de la República; Walter Asprilla, delegado de la ministra de Cultura; delegado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena; Virna Johnson, alcaldesa distrital; Álvaro Ospino Valiente, delegado de la Academia de Historia del Magdalena; Nelson Leal Bolaño, miembro de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y representante de las Universidades Públicas con asiente en Santa Marta; Gilbert Torres, representante de las Universidades Privadas con asiento en el distrito de Santa Marta; Arregocés Conchacala, representante de las comunidades indígenas con asentamiento en la Sierra Nevada de Santa Marta; Carlos Miliany, representante del Sector Cultural y un representante de los gremios económicos.
OPINIÓN CARIBE tuvo acceso al acta de la sesión, en la cual el gobernador y la alcaldesa expusieron los 25 proyectos que se encuentran distribuidos en cuatro ejes, explicados a continuación:
1. Sostenibilidad ambiental:
Saneamiento básico y agua potable:
1. Aseguramiento del abastecimiento de agua: Estudio de nuevas fuentes, captación y tratamiento (potabiliza¬ción) de agua (corto, medio y largo plazo).
2. Implementación del Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado en el área urbana y mejoramiento de Sanea¬miento Básico y del alcantarillado en los corregimientos y poblados rurales.
Fuentes hídricas y drenaje urbano:
3. Mejoramiento integral de rondas hídricas: Manzanares, Gaira y otras secundarias. Creación de un Parque Lineal en torno a la recuperación del rio Manzanares integrándolo en la vida ciudadana.
4. Control de inundaciones y drenaje de aguas lluvias para la ciudad de Santa Marta. Mapa de vulnerabilidad, amenazas y riesgos. Diseño y construcción de un sistema de alcantarillado pluvial y estanques de marea.
Gestión de residuos y recuperación ambiental:
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
6. Recuperación de parques naturales, playas y zonas de protección ambiental. Recuperación de la Playa de Santa Marta y actuación integral sobre el Cerro Ziruma y su entorno.
2. Sostenibilidad económica:
Infraestructuras para la competitividad y conectividad:
7. Modernización y ampliación del aeropuerto internacional Simón Bolívar.
8. Aerópolis: Centro empresarial y de servicios logísticos en torno al aeropuerto.
9. Ampliación de la infraestructura y zonas logísticas del Puerto de Santa Marta. Habilitación del muelle y servicios anexos para atraque de cruceros y transporte de pasajeros. Modernización y habilitación de la vía férrea para transporte mixto de carga y pasajeros.
Desarrollo urbano y turístico
10. Segunda fase de rehabilitación del Centro histórico.
11. Renovación urbana del entorno del Puerto (al amparo de su proyecto de ampliación).
12. Centro de Atención al Visitante (Ecoturismo y turismo rural en la Sierra Nevada).
13. Corredor turístico de Pozos Colorados
14. Parque temático (Culturas del Caribe, Mundo marino, Oceanográfico).
15. Movilidad turística: (i) Construcción de muelles o embarcaderos turísticos para transporte entre bahías. (ii) Construcción de una red de teleféricos.
Desarrollo agrícola, artesanía y comercio
16. Desarrollo de proyectos agrarios.
17. Centro de fomento de artesanía
18. Reordenación comercial: Mercado Público y Central de Abastos.
Movilidad sostenible intermodal
19. Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP y construcción de la nueva terminal de transporte interurbana.
20. Rehabilitación del sistema de transporte ferroviario para su uso urbano, conectando los sectores de expansión urbana, el aeropuerto y el centro histórico.
3. Sostenibilidad social:
Escenarios deportivos:
21. Construcción del nuevo estadio de fútbol y de la Villa Bolivariana. Recuperación de escenarios depor¬tivos de la Villa Olímpica (Juegos Bolivarianos 2017).
Cultura y educación:
22. Fortalecimiento del capital humano.
– Plan integral de mejoramiento de los colegios y es¬cuelas públicas urbanas y rurales.
– Creación de la Universidad Distrital Politécnica.
23. Consolidación de la dimensión cultural del Distrito
– Centro cultural bolivariano (Quinta de San Pedro Alejandrino)
– Red de museos y centros culturales: articulación de los museos existentes y creación de museos del fut¬bol y agroindustrial.
Inclusión social:
24. Programa integral para el desarrollo social (red equidad-desarrollo y paz).
Vivienda:
25. Desarrollo urbano del área de expansión con pro¬yectos de vivienda VIS y VIP.
4. Sostenibilidad institucional
– Fundación Santa Marta 5° Centenario
– Fundación Pro Santa Marta
Estos fueron los proyectos aprobados por unanimidad, sin embargo, en la sesión se aclaró que hay otros 52 que continúan consideración, los cuales deberán ponerse en discusión con la Comisión en próximos encuentros.
Precisamente, estos son los 25 que debían ser acogidos en decreto por la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, que posteriormente provocaron la orden de desacato emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena, con el cual se dio una orden de arresto en contra de Iván Duque y Angélica Mayolo.
Ahora, es deber del Gobierno Distrital, Departamental y Nacional conformar una mesa técnica que permita avanzar en cuanto a los valores, alcance y sus características de gestión.