Connect with us

Región Caribe

MinTransporte inicia conversaciones sobre proyectos de infraestructura en la región Caribe

Published

on

Durante su visita a la región Caribe, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, junto al director (e) del Invías, Guillermo Toro; el presidente de Agencia Nacional de Infraestructura, William Camargo, y el director (e) de Cormagdalena, coronel (r) Germán Puentes, se reunió con diferentes gremios del Atlántico, como la Andi, ProBarranquilla, Asoportuaria, la CCI Norte, entre otros, para conversar sobre los proyectos de infraestructura fundamentales para la movilidad, la competitividad y el intermodalismo de la ciudad y la región.

Durante el encuentro, el ministro Reyes González destacó que en el departamento del Atlántico se está analizando el desarrollo de importantes proyectos para la conectividad de esta zona del país, como por ejemplo, la navegabilidad del río Magdalena, las obras del Canal del Dique, la Zona de Acceso del Puerto de Barranquilla, el aeropuerto Ernesto Cortissoz, el Tren del Caribe, entre otros, que potenciarán el intermodalismo, al conectar los modos férreo, fluvial y aéreo, para mejorar la logística y el transporte de millones de colombianos.

El jefe de la cartera destacó la importancia de sacar adelante este paquete de obras, por lo que significa para el Atlántico y para el país, en materia de sostenibilidad y competitividad. “Para el Gobierno nacional es prioritario venir a las regiones a escuchar, a concertar y a avanzar, junto con las autoridades, los gremios y la comunidad, en soluciones que permitan sacar adelante las obras que benefician a los ciudadanos”, indicó el ministro Reyes González.

Con respecto al Canal del Dique, una obra de 115,5 km que abarca la hidrovía entre Calamar y la bahía de Cartagena, en la que se prevén inversiones en su construcción por más de $2,34 billones, el alto funcionario explicó que se está desarrollando un dialogo con las comunidades aledañas a la zona para escuchar su perspectiva frente a las obras. De igual manera, indicó que se trabaja para exigir un lineamiento ambiental más robusto.

Todo esto, en el marco de mesas de diálogo y concertación con las que el Gobierno Nacional busca activar el proceso de adjudicación lo más pronto posible en procura de salvaguardar vidas humanas en riesgo, durante la emergencia por la ola invernal.

Al respecto, los gremios expresaros que la mayor preocupación es evitar la inundación de las zonas aledañas al Canal, por lo que es importante avanzar en los componentes ambientales y garantizar la seguridad de los habitantes de esta región.

En cuanto a la navegabilidad del río Magdalena, los gremios destacaron la importancia de esta obra por sus ventajas logísticas, de costos y de competitividad.