Connect with us

Sin categoría

La FLIP demandó al Estado por el asesinato del periodista Abelardo Liz en el Cauca

Published

on

Ayer jueves 6 de octubre, la Fundación para la Libertad de Prensa – Flip, interpuso una demanda de reparación directa contra el Ejército y la Policía por el asesinato del comunicador indígena Abelardo Liz, ocurrido el 13 de agosto del 2020, con la que buscan que se reconozca la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte del periodista.

La FLIP, que se desempeña como representante de la familia de la víctima, asegura haber logrado recolectar pruebas y testimonios que confirmarían que el Ejército disparó contra Liz mientras él cubría los enfrentamientos entre la fuerza pública y la comunidad Nasa en Corinto, Cauca.

“Después de la muerte de Liz, el Ejército aseguró que los disparos contra el comunicador provenían de disidencias de las FARC. Sin embargo, de acuerdo con los análisis forenses, la FLIP puede afirmar que el proyectil que el impacto al comunicador concuerda tanto en calibre como en marca con las armas de dotación oficial que estaba portando el Ejército el día del asesinato. Así mismo, las pruebas indican que ese día, durante los enfrentamientos de la fuerza pública con la comunidad, los grupos armados ilegales que operan en la zona no accionaron armas de fuego”, señala la fundación en un comunicado.

Así mismo, asegura que la fuerza pública habría obstruido el tránsito de vehículos y personas que pretendían auxiliar al comunicador cuando fue reportado como herido.

Por lo anterior, la FLIP busca que el Estado colombiano establezca condiciones óptimas para que comunicadores y comunicadoras indígenas puedan ejercer su oficio sin ser víctimas de estigmatizaciones y hechos violentos por parte de la fuerza pública.

“En concreto, solicitamos que se ordene al Ejército y la Policía realizar un acto público de perdón que incluya un reconocimiento expreso de responsabilidad por el homicidio de Liz y por las afectaciones que con ello generaron en la libertad de expresión y en la comunicación indígena. También pedimos que estas dos instituciones expidan un protocolo que garantice y proteja el ejercicio de la libertad de expresión de los comunicadores indígenas, con esto se podrán emprender acciones preventivas. Finalmente, también exigimos que se construya un monumento en Corinto que visibilice el liderazgo que tenía Liz en la comunidad como reportero indígena”, concluye.