Connect with us

Metrópolis

Veeduría pide al Distrito tener en cuenta a los colegios para instalación del servicio de gas

Published

on

El pasado 7 de octubre, la Alcaldía de Santa Marta, encabezada por Virna Johnson, llevó a cabo la firma de un convenio con la empresa Gases del Caribe para subsidiar el valor correspondiente a la revisión previa, instalación de red interna y conexión del servicio de gas natural domiciliario para beneficio de mil usuarios, correspondientes a los estratos 1 y 2 de la ciudad.

La información, que fue revelada por la veeduría que lidera Edilfonso Orozco, señala que dicha iniciativa tiene un costo de superior a los $1.951 millones ($1.951.293.092), con los cuales se llegará a los barrios La Revuelta, El Trompito, Cañaveral, Los Naranjos, Guachoque, Don Diego y Paz del Caribe, todos localizados fuera de la zona urbana.

Aunque el proyecto es destacado por los veedores, existe un sinsabor debido a que esta precisamente es una de las necesidades más urgente de algunos de las instituciones oficiales del Distrito, que, a pesar de los múltiples llamados de atención, todavía no tienen respuesta por parte de la administración distrital.

“Eso no lo vemos mal, pero en Santa Marta existen 30 colegios cocinando con pipetas de gas, y no ha sido posible que les coloquen el gas para así evitar un peligro ya que se trata de los niños estudiantes que corren el riesgo permanente”, expuso Orozco.

Entre las instituciones que están padeciendo esta situación, acorde con el veedor “por falta de gestión de la Alcaldía”, se encuentran IED El Líbano, IED Camilo Torres, Santa Catalina, Obrero, sede 5 Jackelin Kennedy, Juan Maiguel de Osuna, José Celedón García, Laura Vicuña, Simón Bolívar de Gaira, entre otros.

El documento suministrado no menciona una extensión del convenio ni tampoco la posibilidad de incluir a los colegios públicos del Distrito como beneficiarios del proyecto, razón por la cual desde la veeduría reiteran el llamado a las autoridades locales para que las escuelas sean tomadas en cuenta para este tipo de iniciativas que podría mejorar la atención al estudiantado.