Sin categoría
Santos y Gaviria respaldan propuesta que busca legalizar drogas en Colombia
La Comisión Global de Política de Drogas presentó este miércoles el nuevo informe ‘La política de Drogas en Colombia: El camino a una regulación justa’.
En el foro participaron los expresidentes de Colombia Juan Manuel Santos y César Gaviria, ambos integrantes de la comisión, quienes respaldaron la propuesta y reiteraron que la ‘guerra contra las drogas’ fracasó.
Teniendo en cuenta lo anterior, los comisionados hicieron hincapié en la forma en que el narcotráfico ha alimentado el conflicto armado, atravesando múltiples esferas de la vida social en Colombia y que ha resultado en un fracaso.
“América Latina ha venido sufriendo un fenómeno que lo vemos desde México hasta Argentina y es el fortalecimiento del crimen organizado. En muchas áreas hoy en América Latina, repito, desde México hasta Argentina, quien controla el territorio no es el Estado, es el crimen organizado y las democracias se están debilitando en todos los países debido a este fenómeno”, expresó el expresidente Santos.
Por su parte, el expresidente Gaviria aseguró que Colombia ha sido uno de los países más perjudicados por la actitud prohibicionista y punitiva frente a las drogas y que esto “viola activamente los derechos humanos, amenaza la construcción de la paz y socava el potencial económico del país”.
El informe propone cinco recomendaciones para el Gobierno Nacional que se refieren a las políticas de drogas en línea de lo estipulado en el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Farc.
Entre las recomendaciones están: crear una política que regularice las drogas; que la política de drogas tenga un enfoque diferencial que priorice los derechos humanos; despenalizar el consumo, la producción y el cultivo de drogas, y otras actividades ilegales no violentas relacionadas con drogas; reparar los daños que ha causado la política prohibicionista de drogas; y por último, fortalecer la institucionalidad: no solo en cuanto a las capacidades de persecución y enjuiciamiento de grupos de narcotraficantes, sino de construcción de tejido social.