Connect with us

Política Parroquial

Caicedo escoge al Grupo de Puebla mientras el Magdalena se queda sin oposición

Published

on

En hotel Estelar Santa Marta se llevó a cabo la reunión entre diferentes líderes de izquierda de Latinoamérica y España que tuvo como anfitrión al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. Lo que sorprende, es que mientras el mandatario patrocina este tipo de eventos, el departamento que gobierna presenta calamidad pública declarada por él mismo.

Sin embargo, a pesar de la magnitud del evento, que ha sido noticia a nivel nacional debido a las personalidades que visitaron Santa Marta, no hubo presencia de la oposición, ningún tipo de protesta, manifestación o plantón que se pronunciara sobre la situación en la que se encuentran varios municipios del Magdalena tras la emergencia ambiental, llegado a la conclusión de que en el Magdalena no existe tal oposición.

Y es que, mientras Caicedo atiende al Grupo Puebla, su jefe para la Oficina de Gestión de Riesgo del Magdalena Jaime Avendaño, asegura que, de los 30 municipios del departamento, sólo dos no están en alerta. “Nosotros tenemos alarma roja en todo el departamento, a excepción de dos municipios, Chibolo y Nueva Granada”, expresó Avendaño.

Pero, lo que más llama la atención es que el funcionario asegura que no tienen capacidad para suplir la calamidad pública en el territorio, por lo cual piden ayuda al Gobierno Nacional; mientras que Carlos Caicedo cubre los viáticos de los miembros del Grupo Puebla con el erario.

“Le estamos pidiendo apoyo a la Nación, no tenemos capacidad de suplir la necesidad de albergue en el territorio. No tenemos capacidad para brindar ayuda humanitaria para poder brindarle alimento a las personas que han perdido sus casas”, anunció.

¿Está el gobernador Carlos Caicedo desentendido de los problemas del departamento? Es el cuestionamiento que se plantean los magdalenenses mientras el mandatario gasta recursos públicos en el desarrollo de este tipo de eventos que, si bien son necesario y esenciales para la sociedad, no son de prioridad para un departamento que presenta calamidad pública por el invierno.

Sin duda alguna, de existir, la oposición de este gobierno brilló por su ausencia; y, en este sentido, el desarrollo de este evento lleva a pensar que no hay alternativas diferentes para gobernar el territorio los próximos cuatro años lo cual sirve como demostración de que no hay voz de oposición de quienes quieren ser candidatos.

Cabe resaltar que, los líderes progresistas que participaron del encuentro fueron el expresidente colombiano Ernesto Sampe, el expresidente de Bolivia Evo Morales, el fundador del Grupo Puebla Marco Enríquez-Ominami, el expresidente de República Dominicana Leonel Antonio Fernández Reyna, el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, la diputada de Chile Karol Aída Cariola Oliva y la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff.