Nación
“Se matan entre sí como desechables”: Petro, sobre masacre en Putumayo
El comentario lo expresó durante su intervención en el diálogo con líderes comunales y representantes de juntas de acción comunal, en el municipio de Barrancabermeja, Santander, en donde además dijo que las disidencias de las Farc están integradas por “mercenarios”.
Polémica se ha generado a nivel nacional tras el discurso del presidente Gustavo Petro apropósito de la masacre ocurrida en Putumayo el pasado 20 de noviembre en medio de un combate entre disidencias de las Farc, durante su intervención en el diálogo con líderes comunales y representantes de juntas de acción comunal, en el municipio de Barrancabermeja, Santander, en donde expresó que “los combatientes son mercenarios” que “se matan ente sí como si fueran desechables”
“Mire lo que vimos en Putumayo, ¿ustedes creen que esos son los conflictos propios de una guerrilla política que quiere tomarse el poder nacional y hacer una revolución? Lo que vimos en el Putumayo es el conflicto entre dos disidencias que dicen ser de las antiguas Farc masacrándose de tal manera tan dantesca que no hay sino dos explicaciones para eso”, comenzó diciendo Petro.
Seguidamente, añadió: “uno, que los combatientes son mercenarios, el cual implica acumular un dinero para pagar mensualidades que no puede salir sino de la economía ilegal. La economía ilegal, entonces se vuelve la base real de esas agrupaciones, para comprar armas y para comprar seres humanos, que se matan ente sí como si fueran desechables”.
(Leer también: Denuncian masacre en Putumayo tras enfrentamiento de grupos armados, van 90 en 2022)
“Ya no es la lucha por el poder, es la lucha por la ruta y eso nos coloca en un escenario más bárbaro, más difícil y más complejo que también tenemos que entrar a solucionar porque, sino las posibilidades de la ‘Paz Total’ no van a existir en nuestro país que puede derivar en temas como los que suceden en el medio oriente y otros países de desastre de sus sociedades y de su Estado”, terminó diciendo.
Cabe resaltar que, su intervención se da luego de que las autoridades confirmaran la muerte de hasta ahora 23 personas durante un enfrentamiento entre los grupos armados ilegales ‘Comandos de la Frontera’ y el frente primero ‘Carolina Ramírez’ de las disidencias de las Farc, en una zona rural del sector de José María Hernández, en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.
En redes sociales circuló un video con fuertes imágenes que pueden herir la sensibilidad de las personas en donde se mostraba una volqueta vaciando cadáveres en estado de descomposición, al parecer, de las víctimas de la masacre en Putumayo; la cual, según Indepaz, es la número 90 ocurrida durante lo corrido del 2022.