Región Caribe
La ONIC denuncia desalojo ilegal y desplazamiento forzado de 37 comunidades Wayúu de Riohacha

La Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), denuncia ante el Gobierno Nacional, Ministerio Público, Comisiones de Paz y DDHH de Cámara y Senado y Organismos Internacionales con mandato en Colombia, el riesgo inminente de desalojo y desplazamiento forzado por el que atraviesan más de mil familias de 37 comunidades Wayúu en Riohacha, La Guajira, a manos de la Alcaldía, la fuerza pública y actores armados ilegales, para ceder sus territorios a particulares con predios privados registrados ilegalmente en los mismos.
Por tal razón, este martes, 2 de mayo de 2023, la Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la ONIC, se reunió en Bogotá con una comisión de 10 delegados de 37 comunidades Wayúu de Riohacha – La Guajira, revictimizadas por una estrategia de despojo masivo de territorios ancestrales para desarrollo de proyectos comerciales y privados, que en el último año ya dejó más de cien familias Wayúu desplazadas y sin reubicación, asistencia humanitaria, reparación o investigación.
Mediante ordenes policivas, hostigamientos policiales sin orden judicial, denuncias penales, amenazas de grupos armados ilegales y agresiones del ESMAD de la Policía, se ha venido obligando a aproximadamente a 37 comunidades Wayúu de Riohacha y a la comunidad Tuctu de Maicao, a abandonar de inmediato y en forma definitiva su territorio, en donde siempre han estado sus viviendas, sitios sagrados, zonas de pastoreo cultivos y fuentes de agua.
Sin ningún control ni vigilancia han venido apareciendo en los últimos años cientos de predios privados registrados en territorios ancestrales que constitucionalmente son inembargables, inalienables e intransferibles, a nombre de empresas, familias y demás particulares, también se construyen obras públicas sin consulta previa en los mismos, como la Cárcel de Riohacha y la sede de PROMIGAS en la comunidad Gualinai, ubicado en el km 2 vía Riohacha-Santa Marta.
A pesar de la firma del Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz hace siete años, aún persisten las violencias y re victimización contra pueblos indígenas como el Pueblo Wayúu de La Guajira, a manos de la fuerza pública, grupos ilegales, instancias gubernamentales y particulares, con aproximadamente 4.688 violaciones entre 2017 y 2022, según el Observatorio de la ONIC.
Por lo anterior, la ONIC, solicitó a la Inspección de Policía y Alcaldía Municipal de Riohacha: la suspensión inmediata de las órdenes y diligencias de lanzamiento de las familias Wayùu pertenecientes a las comunidades afectadas, hasta que no se investigue su legalidad y procedimientos con el Gobierno y Ministerio Público a nivel nacional.
Asimismo, solicitan a los organismos de Colombia proteger a las comunidades en riesgo de desplazamiento por desalojos y agresiones, la asistencia humanitaria y retorno de las comunidades ya desalojadas y desplazadas, la adopción de medidas para evitar actos de despojo y agresión de la fuerza pública en sus territorios y contra las familias que los habitan. También piden programar el debate político frente al cartel y estrategia de despojo de tierras indígenas en La Guajira.
Finalmente, exigen a los organismos internacionales de los sistemas universales e interamericanos de DDHH, el seguimiento a la actuación del Estado del Colombiano frente a lo anteriormente denunciado.
