Región Caribe
Actores de la cadena turística de Colombia dan a conocer sus alianzas y estrategias para el futuro del turismo en el país

Durante este jueves y viernes se está desarrollando el V Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano en el reconocido hotel Estelar Santamar de la ciudad de Santa Marta. El evento cuenta con más de 40 proveedores y expositores, encargados de dictar las capacitaciones para instruir a las personas inmersas en el sector turístico.
El evento estuvo concurrido por muchas personas, entre ellas la alcaldesa, Virna Jonhson, la coronel, Adriana Paz, el presidente ejecutivo de Cotelco, Omar García, periodistas, integrantes hoteleros, agencias de viajes y demás colaboradores.
En esta quinta versión del Encuentro, el lema principal es ‘Turismo Como Transición Económica y Social’ y está centrado en la importancia de los actores representativos del sector turístico.
Este evento es organizado por Cotelco Capítulo Magdalena, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutado por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
En encuentro, dos de las principales autoridades del turismo del país, dieron a conocer a OPINIÓN CARIBE sus objetivos, estrategias y proyectos para ejecutar.
El presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) Capítulo Magdalena, Omar García, habló sobre este importante evento y mencionó que este evento al reunir todas las personas del sector turístico son una fuente de nuevas asociaciones en pro de potenciar empresas y nuevos emprendimientos.
“Es una manera de tener una agenda muy articulada para todos los actores y subsectores del turismo que de alguna u otra manera impactan beneficiosamente a las comunidades y son una muestra de proveedores de la más importante del Caribe colombiano”, expresó Omar García.
Sobre la prioridad del evento, señaló la importancia de que no solo sean los grandes mandos quienes asistan, sino personas de menor jerarquía u operarios. Es decir, los empleados que son los que hacen posible la consolidación exitosa del turismo.
“La prioridad del evento es integrar a los actores públicos, privados y sociales. La idea es que no solamente asistan los gerentes, sino que también vengan los mandos medios, operativos, los que toman decisiones, los influenciadores y también conocer una temática, por lo que hay charlas con todos los actores”, agregó.
De acuerdo a Omar, el evento durante el primer día fue un éxito, contó con la asistencia de más de 1.000 y se espera que para el día de hoy incremente aún más. Por ellos, García se comprometió a trabajar para que Santa Marta aumente su participación en estos espacios, debido a que, es una de las ciudades predilectas a la hora de escoger un destino turístico para los visitantes.
“El evento ha crecido en una agenda académica muy bien estructurada de acuerdo con las necesidades y los compromisos de todos. Se esperaban más de mil doscientas personas entre los días 11 y 12 de mayo y solo hoy ya van más de 1.100 personas, lo que representa un éxito y es importante que Santa Marta siga generando estos espacios, por lo que seguiremos trabajando en ello”, insistió.
Las 4 grandes apuestas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al Turismo en Colombia
De acuerdo a John Ramos, representante del viceministro del Ministerio de Comercio, Industria Y Turismo de Colombia, Arturo Bravo, la cartera, a partir de este evento, implementará distintas estrategias que permitirán la oferta turística del Caribe Colombiano como un destino de alta talla nacional e internacional.
“La política de turismo que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, va a desarrollar, tiene 4 grandes apuestas fundamentales: la primera habla del turismo inclusivo con el que se pretende lograr dos cosas, que más colombianos puedan viajar por Colombia y eso es empezar a pensar en turismo no solo como negocio sino también como derecho. Debido a que, se empezaran a ejecutar una serie de programas que nos permitan mover más personas dentro del territorio. Y la otra, es elegir nuevos destinos turísticos para el país dentro del mismo”, dijo Ramos.
La segunda grande apuesta tiene que ver con los territorios turísticos para el bienestar y la equidad, en donde se harán unas propuestas puntuales con la infraestructura turística, de los temas de gobernanza, de las políticas públicas para el desarrollo de los territorios.
“El tercero, es el turismo visto como una alternativa para la transición económica y es que sin lugar a duda esta es una gran apuesta que está haciendo el Gobierno Nacional no solo desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sino desde todo el gabinete, desde todas las carteras, de tal manera que tengamos vías y unas mayores oportunidades que nos permitan a nosotros obtener una economía activa”, agregó.
Finalmente, se buscará una economía para la vía de internacionalización, esto teniendo en cuenta que «Colombia tiene unas posibilidades especiales, nosotros tenemos menos del 1% del territorio mundial y hay tenemos más del 10% de toda la biodiversidad del planeta, entonces es importante que nosotros reconozcamos estos espacios y a partir de esa visión internacional del país generemos contratos turísticos, llegadas de más turistas internacionales que disfruten de la naturaleza de nuestro territorio y beneficien los sectores más vulnerables de estos como lo son: el turismo comunitario, el turismo indígena, las comunidades negras, desde la base de estos garantizaremos empleos y mayores oportunidades de vida para los colombianos”, concluyó.
Cabe mencionar que, en este evento se vive una interesante agenda académica, donde se han abordado temas relacionados con la importancia de la industria turística, donde se han capacitado a todo los personales gerenciales y operativos de distintas partes del departamento y de Colombia para que continúen aportando a la reactivación económica del turismo en el país y principalmente en el Caribe Colombiano, para que así generen oportunidades de mejora y sostenibilidad que permita la oferta del Caribe como un multidestino regional por medio de su biodiversidad, naturaleza y pluriculturalidad entre otros atributos que lo hacen único y naturalmente mágico.
