Departamento
Manos oscuras entorpecen el progreso del Magdalena ¿cuál es la intención?
Por: María Montenegro y Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE
El pasado miércoles 24 de mayo, el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, advirtió sobre presuntas irregularidades en un proyecto que cursa su trámite en el Ocad Caribe, solicitando la verificación de avales y algunos aspectos técnicos tras pedir el aplanamiento de la reunión que estaba prevista para el jueves 25 de mayo.
Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con el recurso del Sistema General de Regalías (SGR), así como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la convivencia y oportunidad de financiarlos y designar su ejecutor.
Dicho proyecto, por el cual están pidiendo aplazamiento, fue presentado por la Alcaldía de Puebloviejo ante el OCAD. Se trata del “Mejoramiento de la vía que comunica al municipio de Zona Bananera con el municipio de Puebloviejo en el departamento del Magdalena”, el cual tiene una inversión que sobrepasa los $53 mil millones, y ya se encuentra priorizado esperando la designación de recursos. Sin embargo, desde hace unos meses esto no ha sido posible, pues este último paso no se ha podido completar debido a las constantes solicitudes de verificación del mismo.
Según el documento del proyecto, el alcance es el mejoramiento de una vía terciaria que comunica a vereda Soplador del municipio de Zona Bananera y la vereda Los Guayabos del municipio de Puebloviejo en el departamento de Magdalena, con un tramo de 17.19 Kms.
OPINIÓN CARIBE conoció una carta realizada por la representante a la Cámara Ingrid Aguirre el 3 mayo del 2023 dirigida al Ministerio de Transporte, en la cual solicitó la revisión a fondo de la evaluación de viabilidad y el concepto técnico sectorial para que se despejaran ciertas dudas, entre ellas que el documento técnico y la ficha de la MGA del proyecto no se evidencia el análisis de otras alternativas de diseños de pavimento que permita confirmar la selección del diseño definitivo del proyecto y que, al parecer, se estaban «adelantando gestiones de que habrían intereses económicos de presuntas prácticas no transparentes de sectores cercanos a los municipios postulantes, lo que intriga sobre la conveniencia y los riesgos de presunta corrupción de llegarse a aprobar dicho proyecto, lo cual debe ser investigado por las autoridades pertinentes, antes de darle trámite ante el OCAD».
Ante esta solicitud, Mintransporte respondió que el proyecto cumple con todos los requisitos. “Teniendo en cuenta lo anterior, se emitió concepto de viabilidad por parte del Ministerio el 16 de marzo de 2023. El cuál se emitió una vez se verificó el cumplimiento de aspectos técnicos, financieros, jurídicos, sociales y ambientales, establecidos en el capítulo 7. REQUISITOS SECTORIALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADOS CON RECURSOS DEL SGR, subcapítulo 7.13. Transporte de las ORIENTACIONES TRANSITORIAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, emitidas por el Departamento Nacional De Planeación – DNP en concordancia con el parágrafo transitorio del ARTÍCULO 1.2.1.3.9. Concepto de viabilidad. De la ley 2056 que reza “Entre tanto la Comisión Rectora adopta los requisitos para viabilizar y priorizar los proyectos de inversión financiados a través de recursos del Sistema General de Regalías, la persona jurídica de derecho privado atenderá los que se encuentren vigentes a 31 de diciembre de 2020 que serán publicados por el Departamento Nacional de Planeación en su página web”, se lee en la respuesta.
Llama la atención, que en la actualidad solo dos proyectos se encuentran priorizados esperando la asignación de recursos, uno de ellos es el mencionado con anterioridad y el otro es la “Implementación del Programa Escolar PAE PARA EL CAMBIO en el departamento del Magdalena”. Ambos suman un total de $97.604.522.238 millones. Teniendo en cuenta que hay una bolsa disponible para aprobación de proyectos del 2023 de $439.753.570 millones, entonces la pregunta seria por qué se le está dando prioridad a un solo proyecto, que en este caso sería el PAE, si el presupuesto alcanza para los dos.
En la sección del próximo jueves 1 de junio, se espera que sean asignados los recursos de estos dos proyectos, no se entendería que el Magdalena se quedara sin alguno de estos dos proyectos, teniendo en cuenta los recursos disponibles del Ocad Caribe y la viabilidad con la que cuentan estos proyectos, que, a su vez, son los dos únicos proyectos ante el organismo nacional.
Se espera que la representante Ingrid Aguirre no siga pidiendo aplazamientos para la revisión del proyecto de la vía que comunica a los municipios de Zona Bananera y Puebloviejo, cuando se trata de que los representantes traigan progreso al departamento. Cabe resaltar que Fuerza Ciudadana, el partido al cual pertenece Aguirre, no presentó ningún proyecto para el Plan Nacional de Desarrollo en beneficio de los magdalenenses, en donde la representante pasó desapercibida. Pero aquí si se está haciendo notar para bloquear la llegada de este importante recurso para las vías terciarias del departamento del Magdalena.
Ver documentos aquí https://drive.google.com/drive/folders/1gGNnNkGixiDgL4qatKKytAvLbxkQRJi4