Departamento
El mortal Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Magdalena

Es necesario que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar esta crisis en el sistema educativo. Los niños del Magdalena merecen una educación segura y de calidad, y esto incluye garantizar que los alimentos que reciben en las instituciones educativas no representen un peligro para su salud.
Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE
El pasado 3 de agosto se presentó un hecho de intoxicación masiva de estudiantes en la Institución Educativa rural del corregimiento de San Javier, parte alta de la Sierra Nevada, donde inicialmente se hablaba de alrededor de 50 niños afectados luego de haber ingerido alimentos en mal estado proporcionados por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Las cifras aumentaron alarmantemente cuando la secretaria de salud del municipio de Ciénaga informó que el número de afectados ascendía a 72 estudiantes. El origen de esta situación crítica fue identificado como un «jugo de mora» que había sido preparado y distribuido a los estudiantes.
Ver comunicado de prensa de la secretaria de salud de Ciénaga, Magdalena.
Este incidente resalta la falta de atención y supervisión en cuanto a la calidad de los alimentos suministrados a los estudiantes en el departamento del Magdalena. Situaciones similares se han presentado anteriormente, como el caso de la Institución Educativa Distrital Ondas del Caribe en Santa Marta, donde más de veinte estudiantes resultaron intoxicados después de consumir el almuerzo del PAE el 27 de julio. Estos hechos llevaron a que los estudiantes fueran remitidos al centro asistencial del barrio Bastidas.
#MetrópolisOC La Alcaldía de Santa Marta reaccionó ante el incidente y emitió un comunicado oficial para confirmar lo sucedido y asegurar que se ha iniciado un seguimiento riguroso al estado de salud de los niños afectados. Asimismo, se informará que se llevará a cabo una… pic.twitter.com/OdsSTzNwV6
— Opinión Caribe (@opinioncaribe) July 28, 2023
A pesar de estos eventos preocupantes, no se ha llevado a cabo ninguna investigación disciplinaria contra los contratistas del PAE por posiblemente entregar alimentos en mal estado a los estudiantes. La falta de control y supervisión es evidente en el departamento del Magdalena, y este no es el único problema que enfrenta el PAE en la región.
El Programa de Alimentación Escolar en el Magdalena ha sido objeto de numerosas críticas por retrasos en la entrega y quejas de padres de familia y líderes sociales sobre la calidad de los alimentos proporcionados a más de 180 mil niños en las Instituciones Educativas del departamento. En julio de este año, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación previa contra funcionarios de la Gobernación de Magdalena debido a presuntas irregularidades administrativas y logísticas en el PAE.
La Procuraduría encontró instalaciones y equipos en mal estado, como refrigeradores, estufas y menaje, utilizados por el contratista en las cocinas. Además, observó la falta de elementos de aseo y la falta de pago a quienes preparaban los alimentos.
Estas situaciones problemáticas exponen la ineficaz administración de Carlos Caicedo en lo que respecta a la educación en el Magdalena. La educación de calidad se ve amenazada por la creciente deserción estudiantil y los bajos niveles educativos. Esto se suma a las carencias en infraestructura, profesores, personal administrativo y transporte en muchos municipios. La falta de vigilancia y control en el PAE agrava aún más esta situación al representar un riesgo latente para la salud de los estudiantes.
En medio de la preocupación y la indignación, los recientes incidentes de intoxicación masiva en el Magdalena a raíz de alimentos en mal estado suministrados por el Programa de Alimentación Escolar (PAE) son una llamada de atención urgente. La falta de supervisión, la negligencia en la verificación de los alimentos y la ausencia de medidas disciplinarias ante tales incidentes cuestionan la calidad de la educación y la seguridad de los estudiantes en la región.
Es crucial que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar esta crisis en el sistema educativo. La Procuraduría General de la Nación ha señalado las deficiencias y las irregularidades en el PAE, pero se requiere una acción más contundente y sistemática para garantizar la integridad y el bienestar de los niños que dependen de este programa para su alimentación diaria.
Los niños del Magdalena merecen una educación segura y de calidad, y esto incluye garantizar que los alimentos que reciben en las instituciones educativas no representen un peligro para su salud.
En el corregimiento de San Javier de la #sierranevada denuncian colapso del centro médico tras la intoxicación de 95 niños con comida del #PAE vía @RenanFontalvo https://t.co/ZPpbW2NQYr pic.twitter.com/yP7aSFA1BB
— Sandra Hernandez (@SandrahvInt) August 4, 2023
