Departamento
La Procuraduría encontró irregularidades en seis proyectos por 70 mil millones en el departamento del Magdalena

En una reciente visita al departamento de Magdalena, el Grupo Especial de Seguimiento a Regalías (GES-SGR) de la Procuraduría General de la Nación ha detectado una serie de irregularidades en la ejecución de seis proyectos financiados con 70 mil millones de pesos en regalías. Estos problemas incluyen posibles sobrecostos y retrasos que están teniendo un impacto directo en la vida de aproximadamente 1.191.000 habitantes de la región.
Uno de los proyectos bajo escrutinio es el destinado al fortalecimiento de la capacidad productiva de pequeños productores agrarios del departamento del Magdalena. Con una inversión de 11.216 millones de pesos, este proyecto ejecutado por la gobernación tiene como objetivo la creación de escuelas de campo para agricultores, la implementación de cultivos locales y la producción de especies menores. Aunque presenta un avance físico del 77% y financiero del 30%, se han encontrado deficiencias técnicas, incertidumbre en la selección de beneficiarios y un retraso de 14 meses que podría llevar a la pérdida de los recursos ya invertidos.
En el ámbito de infraestructura básica, se han identificado problemas en proyectos de agua y alcantarillado en Santa Marta. Uno de estos proyectos, con un presupuesto de 7.507 millones de pesos, ha enfrentado retrasos considerables debido a la falta de musculo financiero por parte del contratista. Otra iniciativa, valorada en 7.407 millones de pesos, busca optimizar la planta de tratamiento de agua potable en la zona sur de Santa Marta. Sin embargo, discrepancias entre los planos y la ubicación real de las estructuras evidencian insuficiencias en los estudios y diseños, lo que ha llevado a suspensiones en los contratos.
#Atención 🚨 La @PGN_COL detectó retrasos, deficiencias en los estudios y otras presuntas irregularidades en la ejecución de seis proyectos financiados con $ 70 mil millones de #Regalías en 📍Magdalena.
Conozca aquí qué fue lo que encontramos #EsNoticia https://t.co/Szbrvz2jCJ pic.twitter.com/mL4ANePIG3
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) August 11, 2023
El sector de salud y educación también se ve afectado por esta problemática. La reposición del centro de salud de Gaira, con una inversión de 5.050 millones de pesos, muestra irregularidades en su etapa de preinversión y ejecución, como la falta de licencia de construcción e incumplimientos en las franjas de retiro para vías.
Otro proyecto, por $ 19.781 millones, para optimizar con capacidades en ciencias y tecnologías de la información, la cadena de valor de productos hortofrutícolas, que incluye seguimiento de áreas de experimentación, análisis de materias primas, alternativas de transformación y fortalecimiento de los productores en el departamento, para beneficiar a 982.173 habitantes.
La infraestructura vial tampoco escapa a los problemas. La pavimentación en calles del barrio Paraíso en Ciénaga, con un costo de 4.201 millones de pesos, enfrenta retrasos y un avance físico del 64%. Además, un proyecto de mejoramiento de vías en el barrio Carreño en el mismo municipio, valorado en 14.295 millones de pesos, presenta dificultades en su viabilización y aprobación debido a estudios incompletos y falta de coordinación con las empresas prestadoras de servicios públicos.
El informe tiene como objetivo evaluar las acciones preventivas y disciplinarias que deben tomarse para garantizar los derechos de la comunidad y abordar los problemas de sobrecostos y retrasos que están afectando a más de un millón de habitantes en el departamento de Magdalena.
