Departamento
Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta solicitan protección legal para el río Frío

Los indígenas de diversas etnias que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta han presentado una solicitud conjunta para que el Estado y las comunidades étnicas se unan en la conservación de Rio Frío, un río de vital importancia para la región.
Este pedido fue formalizado mediante un documento dirigido al Tribunal Administrativo del Magdalena, en busca de llevar a cabo una acción popular que declare la vulneración de los derechos colectivos, incluyendo el derecho al disfrute de un ambiente sano, la seguridad, la moralidad, la salubridad pública y la moralidad administrativa. Estos derechos están íntimamente ligados a las comunidades étnicas de Seybuntarwa y Busingeka, que forman parte del resguardo Kogui-malayo-Arhuaco.
El objetivo principal de esta solicitud es otorgar a la cuenca del río y sus afluentes el estatus de entidad sujeta de derechos, con el propósito de garantizar su protección, conservación y restauración.
El líder indígena, Danilo Villafaña, subraya la importancia de esta petición y hace un llamado a las autoridades para que diseñen un plan integral de descontaminación en la zona y en los territorios ribereños. Este plan tiene como objetivo la recuperación de los ecosistemas y la prevención de daños adicionales al ambiente y la región. Para llevarlo a cabo, se espera la colaboración del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Defensa, Corpamag y las administraciones tanto departamentales como municipales.
Es fundamental destacar que esta solicitud también se ha dirigido a instituciones educativas y organizaciones de investigación, como la Universidad del Magdalena, la Universidad Nacional, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y WWF Colombia, con el fin de que realicen investigaciones en el área para determinar el grado de contaminación.
Además, a través de una acción judicial, se ha ordenado a distintos entes públicos y a la empresa Aguas del Caribe que inviertan los recursos necesarios para llevar a cabo obras civiles que frenen la erosión del suelo en la cuenca hídrica de Riofrío y sus alrededores.
Este es un esfuerzo conjunto de las comunidades étnicas y las autoridades para preservar un recurso natural invaluable y garantizar un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras en la Sierra Nevada de Santa Marta.
