Connect with us

Departamento

11 meses abandonada y con pérdidas de 291 mil millones, Megacárcel de San Ángel: un prospecto para ‘elefante blanco’

Published

on

El municipio de Sabanas de San Ángel no solo es conocido por ser un municipio rezagado y olvidado por las inversiones gubernamentales; allí también se encuentra ubicada la obra de la Megacárcel, proyecto que albergaría a 1.974 nuevos reclusos en el Magdalena.

Sin embargo, el pasado 20 de diciembre de 2022 se acordó la suspensión de la obra por un término de 45 días, debido a la ola invernal y algunas situaciones de seguridad. Desde entonces, ha pasado casi un año desde que se suspendió sin que hayan retomado las obras.

Es por ello que, en junio de 2023, la Contraloría lanzó una alerta a la Uspec sobre la posible pérdida de 291 mil millones de pesos debido a la suspensión de las obras de construcción y equipamiento de la cárcel. Esta cifra corresponde a dos contratos: uno de obra por $275 mil millones y otro de interventoría por $16 mil millones, que se habían asignado para la ejecución del proyecto carcelario.

En su momento, el órgano de control detalló que el contrato de obra se había suscrito sin contar previamente con los estudios y diseños necesarios de factibilidad de la acometida y expansión de la red externa eléctrica para el proyecto. Además, según la Contraloría, no hubo un estudio previo que permitiera la estructuración de las comunicaciones, su funcionalidad y operación.

Con todas estas presuntas irregularidades y la suspensión de la obra por un año, la Megacárcel de Sabanas de San Ángel se convierte en un proyecto encaminado a ser un elefante blanco más en el departamento del Magdalena.

Por otro lado, la finalización y puesta en funcionamiento de la Megacárcel serían de vital importancia para el municipio de Sabanas de San Ángel, ya que esto traería una economía diferente que giraría alrededor de lo que demanda el centro penitenciario como: hospedajes, restaurantes, vías, conexiones intermunicipales y demás, lo cual pondría al municipio de Sabanas de San Ángel en el centro de atención de los entes gubernamentales y nacionales.

Es importante que esta obra retome su ejecución, tal como lo había anunciado el Ministro de Justicia, Néstor Ozuna, el pasado mes de septiembre, cuando señaló que se había logrado resolver los problemas que afectaban retomar la construcción y que la cual sería entregada en 2024.

“El dinero por parte del Estado está disponible, y la instrucción es hacer todo lo que esté dentro del marco legal, incluso considerar un esfuerzo presupuestal adicional para completar la construcción de la cárcel”, afirmó el Ministro Ozuna en septiembre de 2023.

Pero también se conoció que existía un desacuerdo entre la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y el contratista debido al aumento significativo de los costos de construcción desde la firma del contrato, tema que pone en duda la entrega de esta importante obra para el departamento del Magdalena en el año 2024.