Connect with us

Internacional

La OMS alerta sobre el aumento global de casos de dengue

Published

on

Más de cinco millones de casos de dengue han sido reportados en todo el mundo, con 5,000 casos mortales, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS ha elevado el riesgo por esta enfermedad a nivel mundial, atribuyendo su creciente propagación a factores como el cambio climático.

La experta en arbovirus del departamento de prevención de epidemias y pandemias de la OMS, Diana Rojas, señaló en una rueda de prensa que el calentamiento global está expandiendo el hábitat de los mosquitos transmisores de esta infección viral. Esto ha llevado a que aproximadamente la mitad de la población mundial, alrededor de 4,000 millones de personas, esté en riesgo de infectarse con el dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos.

«La mayoría de las personas no desarrollan síntomas, pero aquellos que sí lo hacen pueden sufrir fiebre alta, dolores de cabeza y del cuerpo, náuseas… en muchos casos se recuperan en una o dos semanas, pero en ocasiones la situación se puede agravar», destacó la experta.

Rojas también resaltó que un 80% de los casos en 2023 (4.1 millones) se registraron en América, siendo Brasil el país más afectado con 2.9 millones de casos, seguido de Perú (271,000) y México (235,000). Colombia fue el país que diagnosticó más formas severas de la enfermedad (1,500, un 1.35% del total), seguido de Brasil (1,474, un 0.05%).

La decisión de la OMS de elevar el riesgo tiene como objetivo «aumentar al máximo la atención y respuesta para asistir a los países a controlar los actuales brotes y prepararlos para responder a las próximas temporadas altas de dengue», que suelen coincidir con periodos cálidos y húmedos.

En respuesta a esta alerta, la OMS insta a los países miembros a fortalecer los mecanismos de seguimiento de casos, las condiciones medioambientales y las colonias de mosquitos transmisores, así como actualizar las guías de actuación y mejorar la formación del personal sanitario para abordar eficazmente la enfermedad.