Connect with us

Región Caribe

Dan viabilidad ambiental a dos proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable en La Guajira

Published

on

El Parque Eólico Trupillo y la línea de conexión A 500 kV Casa Eléctrica-Colectora 1 y subestación Casa Eléctrica, son los dos proyectos viabilizados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en la Alta Guajira.

Ubicados en la Alta Guajira, exactamente en el municipio de Uribia, se localizan los dos nuevos proyectos de energía renovable que la ANLA ha viabilizado mediante el otorgamiento de la licencia ambiental al parque eólico Trupillo con una generación de 100 MW y a la línea de conexión A 500 kV Casa Eléctrica Colectora 1 y subestación Casa Eléctrica.

Con esta viabilidad, en el Gobierno lleva 17 licencias ambientales aprobadas para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energías Renovable (FNCER).

Parque Eólico Trupillo

Este proyecto consta de la instalación y operación de 26 aerogeneradores con una potencia de 3 a 5 MW cada uno, una subestación eléctrica con instalaciones de apoyo, para lograr una capacidad de generación de 100 MW y autorización para construir 24,19 km de vías nuevas, 10 ocupaciones de cauce, así como plataformas permanentes y temporales que permiten la instalación, operación y mantenimiento de los aerogeneradores. Todo lo anterior dentro de un área de influencia que abarca 14 comunidades Wayuu, con las cuales se surtió el proceso de Consulta Previa por parte de la Dirección de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior.

Línea de conexión A 500 KV Casa Eléctrica-colectora 1 y subestación Casa Eléctrica

Este proyecto comprende la ejecución de una línea de transmisión en doble circuito a 500 kV de 34,3 km de longitud, partiendo de la Subestación del Parque Eólico Casa Eléctrica (el cual cuenta con Licencia ambiental otorgada el 29 de marzo de 2022), y que servirá como eje de recolección de los circuitos de media tensión de otros parques eólicos pertenecientes a la sociedad Jemeiwaa Ka’I; hasta finalizar en la subestación Colectora. Dentro de la infraestructura se plantea adicionalmente, la construcción de obras provisionales y permanentes tales como un campamento central, instalaciones de casa de mando y operación de los parques eólicos ubicados en la zona de la Subestación Casa Eléctrica, caminos de acceso nuevos y existentes, entre otros.

El proyecto cuenta en su área de influencia con 51 comunidades indígenas Wayuu con las cuales se realizó el proceso de Consulta Previa por parte de la Dirección de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior, las cuales se verán beneficiadas por la compensación social del proyecto.