Connect with us

Nación

Más de 520.000 personas migrantes atravesaron la selva del Darién en el 2023

Published

on

Un total de 520.085 personas migrantes atravesaron la ruta irregular de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en el 2023 (406.905 fueron adultos y 113.180, niñas, niños y adolescentes), una cifra preocupante, a según la Defensoría del Pueblo, puesto que en el 2022 hicieron la misma travesía 248.284; es decir, el aumento fue del 110% en el comparativo anual.

Tráfico de migrantes y posible trata de personas, robo de pertenencias y dinero, extorsiones, violencia sexual, uso y utilización por parte de grupos armados ilegales, reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, homicidios, entre otros, es lo que tienen que padecer tanto adultos como menores de edad, todos susceptibles a la condición de refugio y con necesidad de protección internacional, en su paso desafiante por la espesa selva fronteriza.

“Hacemos un llamado a todos los países de la región y a todos los que enfrentan el fenómeno de la migración irregular: protejan los derechos humanos de esta población con acciones sólidas y efectivas, que, en la mayoría de los casos, no en vano se ve en la obligación de abandonar sus territorios”, indica el Defensor del Pueblo de Colombia y presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, Carlos Camargo Assis.

Las personas de origen venezolano fueron las que más atravesaron la selva, conocida también como Tapón del Darién, el año anterior: 328.650; 57.250 ecuatorianos (29.356 lo hicieron en el 2022), 46.422 haitianos (la cifra se mantuvo), 25.565 chinos (2005 personas durante el año 2022), 18.841 colombianos (5064 entre enero y diciembre del 2022), entre otros ciudadanos de más países, hicieron lo propio, todos con el propósito de llegar a Estados Unidos.

Los primeros 15 días del 2024

En las primeras dos semanas del año cruzaron por la selva fronteriza 15.588 personas migrantes, sin embargo, la cifra podría ser mayor al final del mes en comparación con la de todo enero del 2023, cuando fue de 24.634.

“Los nuevos mandatarios locales y departamentales deben tener muy claro sus responsabilidades con la atención al fenómeno migratorio y la debida observancia a sus programas de gobierno y planes de desarrollo para la vigencia 2024-2027, pues ello permitirá generar líneas de atención de los entes territoriales a la población en condiciones de movilidad humana”, recalcó el Defensor del Pueblo de Colombia.