Connect with us

Departamento

Gobernador Rafael Martínez inició actualización del PDD ‘12+1 Ruta del Cambio para superar la pobreza’ en el Magdalena

Published

on

El proceso de construcción del Plan de Desarrollo se hará desde la participación de las comunidades y durará 40 días hasta entregar el documento ante la Asamblea.

La Gobernación del Magdalena comenzó a construir el Plan de Desarrollo desde la base, con la participación de la ciudadanía. En este contexto se inicia la actualización del Plan de Desarrollo 2024-2027.

Con un acompañamiento significativo de los habitantes de Guamal, en el sur del Magdalena, el gobernador Rafael Martínez dio apertura a los 40 días donde se escucharán y recogerán todas las inquietudes; el pueblo está invitado a construir la agenda: ‘12+1 Ruta del Cambio para superar la pobreza’.

La metodología que se implementará en los municipios dispone espacios que irán desde la reunión grupal o sectorial, pasando por la deliberación en mesas de trabajo temáticas, poblacionales o sectoriales, por problemáticas, hasta las asambleas ciudadanas territoriales o municipales amplias y abiertas a todos y todas.

“El gobierno de las 4 revoluciones: la de la productividad, la de la sostenibilidad ambiental, la de la equidad y la del poder popular, se concretará en nuestro PDD en los siguientes 12 +1 componentes; de ellos se desprenden los grandes programas, proyectos y las acciones que deberán salir de los espacios de participación que les estamos proponiendo”, explicó el gobernador.

Los 12+1 componentes:

Igualmente, Rafael Martínez detalló que los 12 +1 componentes se resumen en programas y proyectos como:  “Colegios, universidad y Becas del Cambio, con el que daremos continuidad a los proyectos de Becas del Cambio, alfabetización, construcción y puesta en funcionamiento de las sedes universitarias, entre otras acciones en materia de educación; Deportes para la Alegría; Macondo Cultural, con el que culminaremos el proceso técnico, logístico, y operativo del Tren de Macando, y la puesta en funcionamiento de la oferta cultural y turística para hacer del Magdalena el departamento del turismo en Colombia”.

Los otros componentes son: Hospitales y Médico en tu Casa, Alimentos para el Cambio, Feria y Unidades de la Equidad; Agua al Pueblo y Vivienda Digna; Gestión ambiental por la Vida; Cooperativas para el Progreso; Vías del Cambio; Cambio por la Paz y la Seguridad; Políticas Públicas y Finanzas para el Cambio; y Poder Popular y Federalismo.