Departamento
Demoras en procesos de contratación en el ICBF estarían afectando a más de 20 mil niños en el Magdalena

El pasado martes, las madres comunitarias en el municipio de Fundación, Magdalena, habrían realizado una protesta a las afueras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) debido a que hasta el día de hoy no han sido contratadas, lo cual estaría afectando gravemente su economía.
Se conoció que la mayoría de estas madres comunitarias llevan más de 10 años trabajando para el ICBF; sin embargo, este año no les han resuelto su situación laboral, por lo que también los niños y niñas de estos municipios se están viendo afectados en la prestación del servicio de los hogares infantiles.
OPINIÓN CARIBE investigó la situación y encontró que este problema no se limita únicamente al municipio de Fundación, sino que se extiende por todo el departamento del Magdalena. Según una fuente consultada, el cambio en el proceso de selección ha generado retrasos en la contratación de las madres comunitarias.
Según la fuente mencionada, los procesos de selección y contratación eran llevados a cabo por los directores regionales en el mismo territorio, pero ahora el proceso de selección se realiza desde Bogotá y los directores regionales, en este caso en el Magdalena, solo firman los contratos de las personas seleccionadas desde la dirección nacional.
“Qué pasó, que no tuvieron la debida planeación contractual y sacaron 1.200 contratos por 3.7 billones de pesos, pero no han logrado sacar las contrataciones adelante y hoy, por lo menos en el Magdalena, la mitad de los niños que se atienden a través de CDI y hogares infantiles están sin atención”.
Así mismo la fuente señaló que, estos contratos debieron ser adelantados desde la primera semana de enero del 2024 y con 15 días de alistamiento, el 1 de febrero todo estaría listo para darle inicio a la atención de los niños de manera oportuna. “Hoy estamos a 6 de marzo y más de 700 mil niños en el país están sin atención porque no han contratado. La única solución es que terminen el proceso y, aun así, después de eso, vienen 7 días de alistamiento. Es más, si el proceso lo realizaran hoy, los niños estarían recibiendo atención ya finalizando marzo”.
Ante la situación y el cambio de modalidad del proceso de selección y contratación por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los niños y niñas del departamento del Magdalena son los que estarían pagando las consecuencias porque no se les está cumpliendo con los 210 días de atención, teniendo en cuenta que, a la fecha, cerca de 20 mil niños en el Magdalena se están viendo afectados debido a las demoras en el proceso de contratación de las madres comunitarias.

