Connect with us

Departamento

Gremios y Sector Productivo participaron en la construcción del Plan de Acción de Corpamag

Published

on

Gremios del sector productivo, palmero, bananero, cafetero, ganadero, entre otros, se dieron cita en el décimo cuarto taller para la construcción del Plan de Acción de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag 2024-2027 con el objetivo de formular planes y proyectos que serán la hoja de ruta de la autoridad ambiental durante los próximos cuatro años.

En el desarrollo del Taller se abordaron algunas de las líneas estratégicas que estarán incluidas en el Plan de Acción, entre ellas la educación ambiental, el fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos, la gestión integral del recurso hídrico, la gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.

“Reiteramos nuestra voluntad de seguir trabajando de la mano con los sectores productivos, nuestro Departamento tiene vocación agropecuaria y uno de sus insumos más importantes es el agua, por ello implementar acciones en sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático serán fundamentales para la preservación de la biodiversidad”, dijo, el Dr. Alfredo Martínez Gutiérrez, director general de CORPAMAG.

Por su parte, Elkin Valencia, director ejecutivo Fundación Grupo Agrovid, destacó que “Tenemos varios puntos en los que nos interesa trabajar de la mano con la Corporación, queremos ayudar a garantizar el buen uso del agua, generando así mejores condiciones en las áreas de influencia, por eso es clave poder participar en el Plan de Acción y cumplir con las necesidades ambientales de las comunidades.  Tenemos toda la intención de trabajar no solo con la autoridad ambiental sino también la comunidad cercana a las plantaciones de banano para tener una mayor armonización y poder construir con ellos mecanismos de usos de recursos naturales”.

Parte de las necesidades y planteamientos ambientales expresados por los gremios productivos del Departamento son la regulación de los recursos hídricos, las acciones para el control de la deforestación en áreas de importancia ambiental, jornadas de educación ambiental con las comunidades que rodean las áreas de influencia de cultivos de banano y palma, además de la realización de acciones conjuntas para la protección de la fauna y flora.

Al respecto, María Oliva Rodríguez, Especialista Ambiental de Fedepalma, comunicó, “Es importante la participación de nuestro sector en aras de que conozcan nuestras necesidades como por ejemplo el aprovechamiento de los recursos naturales en nuestra jurisdicción , fortaleciendo los planes de ahorro y uso eficiente del agua, también la conservación de ecosistemas, si bien dentro de esta jurisdicción tenemos más de 3 mil hectáreas con altos valores de protección, el objetivo es seguir trabajando también en la protección del jaguar y toda la flora y fauna del sector”.

Con esta jornada culminan de manera exitosa los talleres para la construcción del PAI 2024-2027, logrando la participación de más de 600 personas de las áreas urbanas y rurales, JAC, Instituciones Educativas, gremios, sectores, entidades ambientales, academia, asociaciones y comunidad en general de los 29 municipios y el Distrito de Santa Marta. En el mes de Abril, Corpamag presentará en Audiencia Pública a la comunidad el documento que marcará las acciones a seguir en el próximo cuatrienio.