Departamento
Autoridades destruyeron trincheras ilegales que desviaban el cauce del Río Fundación

En un esfuerzo conjunto entre la Policía de Carabineros, la Fiscalía General de la Nación, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y la comunidad local, se ha logrado restablecer el suministro de agua a más de 100 personas en la cuenca media y baja del río Fundación. Este operativo se llevó a cabo con el propósito de enfrentar delitos ambientales que afectaban gravemente a la población, incluyendo a comunidades indígenas.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González, informó sobre la apertura de una investigación por delitos ambientales relacionados con la intervención ilegal del cauce del río Fundación por parte de finqueros, quienes desviaban el agua para sus cultivos, dejando desabastecida a la comunidad de recursos hídricos para sus necesidades domésticas.
Durante el procedimiento, se decomisaron los elementos utilizados por los finqueros para desviar el agua hacia sus propiedades, asegurando así la restitución del derecho constitucional al agua de las familias campesinas e indígenas afectadas.
“Avanzamos contra los delitos ambientales en el Magdalena”, expresó la ministra Muhamad González a través de sus redes sociales. Destacó la importancia del trabajo conjunto con las comunidades y las autoridades locales para identificar y abordar estas irregularidades.
Por su parte, Corpamag anunció la realización de operativos para destruir trincheras y diques ilegales en la cuenca media de los ríos Frío y Fundación. Estas estructuras, encontradas en varios predios, obstaculizaban el flujo natural del agua, afectando a las comunidades de la zona baja y su conexión con la Ciénaga Grande de Santa Marta.
“El compromiso que hemos adquirido es el de proteger los cuerpos de agua del departamento del Magdalena, buscando el cumplimiento de la ley y una distribución equitativa del recurso hídrico”, señaló Alfredo Martínez Gutiérrez, director general de Corpamag, agradeciendo el apoyo de la comunidad en la identificación de estos puntos críticos.
