Connect with us

Departamento

255 homicidios dejó la violencia en los primeros seis meses del año en el departamento del Magdalena

Published

on

Según el informe de la PDHAL-SN, durante los primeros seis meses del 2024, se registraron 255 homicidios en el departamento, con 105 de ellos en Santa Marta, 50 en Ciénaga, 30 en Zona Bananera y 21 en Fundación, siendo estas localidades las que más hechos de violencia reportaron.

 

La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada (PDHAL-SN) ha presentado su informe semestral, revelando las violaciones a los derechos humanos y las dificultades que enfrentan las comunidades de los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira debido al conflicto armado.

El informe destaca que las principales vulneraciones en la región se deben a la prolongada violencia del conflicto armado. La PDHAL-SN enfatizó que muchas de estas situaciones han sido advertidas previamente y los impactos que generan en las comunidades siguen siendo altos, tanto en áreas rurales como en urbanas. “La realidad del territorio parece no encontrar salidas ni respuestas desde el Alto Gobierno”, señala el informe.

Además, se destacó la continua influencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) en sus dominios territoriales, manteniendo bases de poder y perpetuando la violencia.

En cuanto al departamento del Magdalena, el informe señala que la problemática persiste. A pesar del discurso de “Paz Total”, la ola de homicidios continúa siendo alarmante. Durante los primeros seis meses del 2024, se registraron 255 homicidios en el departamento, con 105 de ellos en Santa Marta, 50 en Ciénaga, 30 en Zona Bananera y 21 en Fundación, siendo estas las localidades con más homicidios en todo el departamento.

Entre tanto, la PDHAL-SN señala que Santa Marta sigue estando entre las 50 ciudades más violentas del mundo, pero que también existe una preocupación directa entre los municipios de Ciénaga y Fundación, donde las cifras demuestran serios problemas de violencia.

“Santa Marta sigue dentro del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo y, en todo el departamento, es una preocupación el aumento. Sigue siendo muy inestable la situación desde Ciénaga a Fundación, un corredor que desde esta plataforma hemos advertido reiteradamente. Sigue siendo muy preocupante la situación de Ciénaga y Santa Marta, con el incremento casi diario de acciones sicariales”, señala el informe de la PDHAL-SN.

En el informe también se resaltan los intentos de acercamiento entre el Estado y los grupos armados, los cuales no han tenido respuestas asertivas, generando una crisis continua en los territorios. Es por ello que la PDHAL-SN hace un llamado a impulsar iniciativas que lleven a la pacificación de la Sierra Nevada y el restablecimiento de los derechos humanos y ambientales.

“Las múltiples búsquedas de acercamiento entre el Estado -Oficina del Alto Comisionado para la Paz- y los diferentes grupos armados AGC y ACSN, sin tener respuestas asertivas, siguen generando crisis en los territorios debido a que la carga violenta es alta y los delitos siguen creciendo a pasos agigantados sin que se resuelvan con una salida dialogada y consensos”, puntualizó la PDHAL-SN.

Este informe subraya la urgencia de una acción efectiva por parte del gobierno para resolver la crisis en la Sierra Nevada y proteger a las comunidades afectadas por el conflicto armado.