Tendencias
Las constructoras no diseñan viviendas adecuadas para los adultos mayores

Los adultos mayores con el paso de los años empiezan a presentar diferentes enfermedades o su movilidad y destreza cada vez se va disminuyendo, por lo tanto, son personas que van requiriendo de la ayuda y acompañamiento de un familiar, personas cercanas o de una persona profesional en el área de la salud. Es por esta razón que las constructoras deben pensar en este tipo de situaciones al momento de diseñar y construir los espacios de un hogar.
Las constructoras, al momento de diseñar no tienen en cuenta que las familias colombianas suelen convivir con los adultos mayores por ende las zonas comunes requieren de tener espacios asequibles porque necesitan del apoyo de un familiar o enfermero para poder desplazarse o apoyarse.
Las viviendas de dos plantas suelen tener las habitaciones en la parte de arriba y en el primer piso suelen dejar aéreas comunes y un estudio o sala de entretenimiento que están diseñados para ser espacios reducidos.
Una de las áreas más importantes es el baño, dónde la persona mayor requiere espacio para ubicar silla para bañarse y también quepa un acompañante.
Es importante que las viviendas cumplan con las medidas correspondientes para que los adultos mayores o personas con movilidad reducida se puedan desplazar con normalidad, ellos también son importantes en los hogares.
La Organización Mundial de la Salud en el año 2023, afirmó que: “las viviendas amigables es brindar seguridad, la cual se establece con medidas estructurales o arquitectónicas para reducir riesgos y que faciliten la accesibilidad, es decir, asegurar el libre acceso de las personas adultas mayores a los diferentes espacios de la vivienda, para realizar sus actividades cotidianas de manera autosuficiente y de acuerdo con su condición física”.
“Asegurar y adaptar viviendas amigables permite que las personas adultas mayores puedan tener una mejor calidad de vida en sus hogares para garantizar su independencia, funcionalidad y autonomía en la etapa de la vejez” agregó OMS.
La OMS recomienda los siguientes parámetros para que las viviendas estén adaptadas para el uso y desplazamiento de las personas de la tercera edad:
-Instalar pasamanos a 90 cm del piso redondos y de 5 cm de grosor.
-Evitar colocar desniveles de pisos.
-Usar regadera con extensión de mano.
-Usar barras de sujeción.
-El inodoro deberá tener una altura entre 47 y 50 cm
-Evitar superficies vidriadas.
