Metrópolis
«Seguimos garantizando el PAE en el Distrito»: Secretaria de Educación

La Unión Sindical de Directivos de la Educación, USDE Magdalena, por medio de un comunicado, manifestó su preocupación por el cambio de modalidad del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en los colegios de Santa Marta, de almuerzo a refrigerio. Según lo explicado por el sindicato, esta medida afectaría a 12 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media, pertenecientes a 52 Sedes Educativas.
Una vez conocido este pronunciamiento, OPINIÒN CARIBE, se comunicó con Sandra Muñoz, secretaria de Educación del Distrito, para conocer las razones que llevaron a tomar esta decisión. Muñoz indicó que en conjunto con la Unidad de Alimentos para Aprender (UapA) adscrita al Ministerio de Educación Nacional, ha llevado a cabo una refocalización para garantizar la entrega de alimentos a los estudiantes, manteniendo el número de beneficiarios en más de 53 mil alumnos durante lo que queda del calendario académico.
Lo anterior, debido a que, «la contratación del PAE se realizó mediante una licitación y unas estipulaciones contractuales que vienen del 2023, y como consecuencia de esas actuaciones, se suscribió y se legalizó el contrato en el 2024. En su momento, ese contrato se dio por 101 días por un valor superior a $27 mil millones con una duración hasta el día 18 de julio».
De acuerdo con Muñoz, la refocalización se realizó con base en los criterios de priorización de sedes y grados, con el objetivo de atender progresivamente a la población beneficiaria. Las raciones alimentarias están compuestas por complementos AM, complementos PM y complementos almuerzos. El contrato de atención a cargo de la Unión Temporal TSampa, por un valor contractual de $27.279. 292 y una adición de $2.646.604.000, para un total de $29.925.896.000, se proyectó para atender a 53.000 estudiantes focalizados en el Sistema de Matrículas (Simat) durante 101 días del calendario escolar. Esta adición permitió ampliar el número de días de entrega de raciones alimentarias hasta el 18 de agosto del 2024, con una adición presupuestal de $5.477.680.000, que fue gestionada por este Gobierno ante el Ministerio de Educación Nacional.
Con esto, el número de raciones a entregar: 31.000 raciones de complemento AM y PM, y 22.000 raciones de complemento almuerzo, manteniendo la atención en el mismo número de estudiantes inicialmente establecidos: 53.000.
«Los niños que no estaban en jornada única le hicimos el cambio de modalidad de complemento-almuerzo a complemento-desayuno, en eso consistió la refocalización, pero continuamos garantizando a los 53 mil estudiantes y continua la garantía de la alimentación en completo AM-PM y de almuerzos», precisó.
Durante el proceso previo de revisión para refocalizar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar, se tuvo en cuenta priorizar todos los grados de las sedes educativas que tengan jornada única, los cuales deben ser cubiertos al 100%. Para las demás jornadas, se prioriza el nivel preescolar de todas las sedes educativas, que deben ser cubiertos al 100%. Por otra parte, se priorizaron las sedes educativas ubicadas en el área rural y las sedes educativas urbanas con población mayoritariamente étnica (más del 50% de los estudiantes matriculados), víctima del conflicto armado o en condición de discapacidad. En estas sedes, se deben priorizar progresivamente los grados inferiores, hasta cubrir el 100% de la básica primaria, continuando con los grados superiores.
Por último, señaló que el Distrito ya tiene los recursos necesarios para continuar del PAE para lo que queda del calendario escolar. «El propósito de este plan de alimentos entregado a cada una de las instituciones marche como se tiene que ser y se entreguen las raciones de alimentos de acuerdo a las minutas establecidas», finalizó.
