Connect with us

Departamento

“El único y legítimo representante legal del Pueblo Kogui es Arregocés Conchacala Zarabata”: Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco

Published

on

Las Autoridades Tradicionales Públicas Ancestrales, legítimas del pueblo kogui, Mamos, Saxas, y líderes, han ratificado que no se puede avalar organizaciones paralelas dentro del pueblo kogui, del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y en todo territorio ancestral de la línea negra, que no correspondan a las estructuras propias de este pueblo.

Asimismo, hacen una invitación a todas las comunidades de esta etnia, para una Asamblea General del Pueblo Kogui, que se llevará a cabo del 26 al 30 de agosto, en Bonga, municipio de Dibulla, La Guajira.

Por medio de un comunicado emitido por el Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, las Autoridades Tradicionales Públicas Ancestrales, legítimas del pueblo kogui, Mamos, Saxas, y líderes de las distintas cuencas, se pronunciaron sobre la estructura de Gobierno del pueblo Kogui. Esto teniendo en cuenta las recientes protestas de los indígenas koguis situado en el Magdalena, quienes piden al Ministerio del Interior los certifique para tener autonomía.

“Seguimos comprometidos en la búsqueda de la unidad entre los pueblos, tal y como está establecido en los principios de nuestra Ley de Origen, bajo el entendido de que es una forma del Estado Colombiano reparar el desconocimiento y atropello cometido contra la estructura de Gobierno Propio del pueblo Kogui en el año 2020, cuando la Dirección de Asuntos Indígenas Rom y Minorías (DAIRM) del Ministerio del Interior, registró a una Asociación que no corresponde a las estructuras propias y que afectó gravemente la autonomía y el ejercicio de gobierno propio del pueblo Kogui”, se lee en el comunicado.

Sobre la protesta de la comunidad kogui de Magdalena, advirtieron que estas situaciones no pueden conllevar a la legitimación del Estado colombiano de gobiernos paralelos, “que no están ni han sido mandatados desde la estructura de Gobierno ancestral Kággaba” (kogui) y que tampoco han sido legitimados en el seno de los espacios de decisiones colectivas como la Asamblea General o congreso de unidad de eezuama y nikuma, de acuerdo con el principio de la Ley de origen.

Por otro lado, especificaron que actualmente son 55 comunidades Kogui y 40 Ezuama que están ubicadas en los tres departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena, que son: MOMAKE, GONAWIMAKE, NULDIMAKE, NUANEZHAKA, SHINAWIMAKE, ULDIMAKA, WALDIUMAKE, AUÑWIAKA, AWIZHAKA, SEMINEIZHI, TUNGUEKA, ZHINKUAMERO, ALDUAKA, BUNKUANEZHAKA, MALDAKA, NUBIZHAKA, BUNKWANGUEKA, DUMINGUEKA, KUIZHIMAKKE, SABEIZHAKA, AWINGUE, DUNAKSHUÍ, MASHUKUMAKE, SARACHUI, SEKIYAMAKEJUMANDITA, MULEIZHI, NIMAIZHI, SEYWIAKA, TAMINAKA, JIWATA, SHINAWINAKA, ABLEIZHI, BUNKUAMAKE, CHIVILONGUI, GUEZHAMAKE, MULKUAKUNGUI, ULUEIZHI, MUTAINZHI, DUANAMAKE, ZAMANGUEKA, TEYKU BUNKUANEZHAKA, SE GOEYUMAN, ULDEZHAKA, SHEKUINDUA, SEYAYUMAN, SENGULAKA, ALDUSABAGUI, MAMAKUNDUA, MANKUAKA, NABGAKA, SEBEINZHI (JUKULUE), SETAI GUNCUKLAKA, SETAMINAKA, MUNKUAWINAKA.

En esa línea, explicaron que en el departamento del Magdalena hay 28 comunidades, de las cuales 8 son los que están protestando sobre la certificación de un gobernador kogui del Magdalena. Por consiguiente, exigieron que estas personas que se abstenga de actuar y delimitar la representación del Magdalena, que hace parte de Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y en todo el Territorio Ancestral.

“Nos pronunciamos que, bajo los principios constitucionales y la Ley de origen, la creación de otro cabildo al interior del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, sector kogui, no es posible que en este resguardo haya dos cabildos porque cambia la estructura espiritual, administrativa, política como son los usos y costumbres del Cabildo gobernador del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y el territorio ancestral. Pronunciamos y ratificamos que no existe un Resguardo Indígena Kogui del Magdalena, puesto que la estructura ancestral organizativa del pueblo Kogui, responde al mandato de la unidad que ha sido por años la fortaleza que ha mantenido y preservado la identidad de nuestro pueblo”, agregaron.

Por lo anterior, solicitan a la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior, abstenerse de otorgar reconocimiento legal a las personas que se han hecho nombrar gobernador kogui de magdalena de RKMA, especialmente del señor Atanasio Gil Moscote, señor Ignacio Nolavita Gil, Juan Carlos Gil Nacogui, Juan Manuel Moscote Gil, quienes “no tienen estatus de autoridad indígena”.

Con esto, reafirmaron que la Organización Indígena Gonawindúa Tayrona, es la única instancia y autoridad legítima del Gobierno Kággaba, materializada para la representación, gestión e interlocución oficial junto con Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, ente territorial legalmente constituido, ante las instituciones públicas y privados, nacionales, internacionales, locales y regionales.

En este orden, actualmente el Cabildo Gobernador Indígena del Pueblo Kággaba ( kogui) es Arregocés Conchacala Zarabata, quien es el único y legítimo representante legal del Pueblo Kággaba (Kogui), del Resguardo Kogui-Malayo-Arahuaco y la Organización Gonawindúa Tayrona, de los tres departamentos la Guajira, Magdalena y Cesar y los municipios donde tiene jurisdicciones del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco como: Valledupar (cesar), Riohacha, Dibulla, San juan del Cesar (la Guajira), Santa Marta, Aracataca y Ciénaga (Magdalena).

“Desde el mandato de la ley de origen, (zhatukua consulta tradicional) las autoridades y Mamos, han ratificado que no puede avalar organizaciones paralelas dentro del pueblo kogui del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y en todo territorio ancestral de la línea negra, de ningún tipo de representación que no corresponde a las estructuras propias de este pueblo, y que afecta gravemente la autonomía y el ejercicio de gobierno propio Ezuakalda Ezuama Kuamaka-Magutama- Surivaka y Nuavaka del pueblo originario kággaba de Gonawindúa”, señalaron.

Por último, rechazaron las actuaciones unilaterales e inconsultas, proveniente de servidores públicos y/o agentes particulares, que ponen en riesgo y/o vulneran los derechos del este pueblo, desconociendo la legalidad y legitimidad de las Autoridades legítimamente constituidas.

Por último, hicieron una invitación a todo el pueblo Kogui para una Asamblea General del Pueblo Kogui, que se llevará a cabo del 26 al 30 de agosto, en Bonga, municipio de Dibulla, La Guajira.