Connect with us

Departamento

Informe del INS revela aumento de muertes por dengue en el 2024

Published

on

El Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado un preocupante incremento en las muertes por dengue en Colombia durante el año 2024. De acuerdo con el informe, en la semana epidemiológica 52 se registraron 633 muertes probables por dengue, de las cuales se confirmaron 229 casos. Además, se descartaron 259 casos y 145 continúan en investigación. Entre las muertes confirmadas, cuatro correspondían a casos importados desde Venezuela.

Comparando con el mismo periodo de 2023, se registró un aumento significativo, ya que en ese año se confirmaron 118 muertes por dengue. La tasa de letalidad por dengue en 2023 fue del 0,09 %. En cuanto a los casos probables, en la semana epidemiológica 52 de 2024 se notificaron 4.173 casos, distribuidos entre 1.619 nuevos casos y 2.554 de semanas anteriores. El acumulado anual alcanzó los 320.982 casos, con el 62,3 % sin signos de alarma, el 36,8 % con signos de alarma, y el 0,9 % clasificado como dengue grave.

Las regiones más afectadas son Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Cauca, Norte de Santander y Meta, las cuales representan el 75,8 % de los casos a nivel nacional. El informe también destaca un aumento superior al 30 % en los casos en Atlántico, Barranquilla, Cartagena, La Guajira, Guaviare, Huila, Norte de Santander, Putumayo y Vichada durante las semanas epidemiológicas 48 a 51 de 2024.

A nivel nacional, el 37,7 % de los casos presentaron signos de alarma o dengue grave. Regiones como Caldas, Caquetá, Cesar, La Guajira, Santa Marta y Vaupés mostraron porcentajes superiores al 50 % en estas categorías durante el último periodo analizado. En contraste, Bogotá es la única entidad territorial sin población en riesgo de dengue.

Valle del Cauca, Huila, Vaupés, Tolima, Cundinamarca, Cali y Santander presentaron las mayores tasas de incidencia, superando los 1.600 casos por 100.000 habitantes. El grupo de edad más afectado fue el de menores de 17 años, con una incidencia de 1.691,9 casos por 100.000 habitantes.

Finalmente, el informe del INS señala que el 38,7 % de los 825 municipios en riesgo se encuentran por encima de lo esperado según el canal endémico para dengue, lo que subraya la urgencia de medidas de control y prevención más efectivas para combatir esta enfermedad en el país.