Connect with us

Departamento

Casi 4 mil víctimas recibieron indemnización en el Magdalena

Published

on

Un total de 3.932 cartas de indemnización han sido entregadas por la Dirección Territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas entre enero y mayo de este año, como parte del proceso de reparación económica a personas afectadas por el conflicto armado. La inversión destinada alcanza los 32.418 millones de pesos.

Durante el mes de mayo se otorgaron 900 de esas cartas, la mayoría a víctimas de desplazamiento forzado, con un monto total cercano a los 6.924 millones de pesos. Así lo dio a conocer Audes Jiménez, directora territorial de la entidad, al presentar el más reciente balance de atención.

Además de la entrega de indemnizaciones, la Unidad ha desarrollado actividades pedagógicas para orientar a los beneficiarios en el uso adecuado de los recursos. También se promovió el acceso a la oferta interinstitucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), articulando esfuerzos con entidades como el SENA, la Defensoría del Pueblo, Colpensiones y Prosperidad Social.

La inversión destinada alcanza los 32.418 millones de pesos.

En total, más de 10.160 personas han sido atendidas en el departamento durante 2025 por medio de estas jornadas.

Como parte de las estrategias complementarias de reparación, la Unidad para las Víctimas puso en marcha un modelo de fortalecimiento a emprendimientos colectivos. Un ejemplo es el de Asoensan, una asociación de víctimas que administra una cafetería en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV), ubicado en el barrio María Eugenia de Santa Marta.

El negocio, que funciona bajo un esquema de arriendo solidario, ha logrado integrarse como proveedor logístico y de alimentación para eventos institucionales.