Elecciones 2015
Foro de candidatos a la alcaldía
Cinco posiciones sobre la implementación de las localidades
Con el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia en lleno total, se llevó a cabo el evento Descentralización y desarrollo local, en el que luego de la ponencia de la doctora Marta Dioni Medina, Magíster en buen gobierno, en torno a la importancia y la necesidad de fortalecimiento del sistema vial que permita la interconexión regional, los cinco candidatos a la alcaldía de Santa Marta expresaron el enfoque de su campaña en torno al desarrollo de las localidades como expresión de la descentralización administrativa.
Los participantes respondieron en orden de llegada y con tiempo limitado cual sería el manejo que dará su plan de gobierno al tema de localidades y alcaldes menores, a continuación las respuestas:
Rafael Martínez
Creemos en la radicalización de la democracia, ya empezamos ejerciendo los presupuestos participativos que continuarán por ello, lanzamos el programa que se llamó las cien obras menores que continuaremos con más de 200 proyectos con alcance de 30 millones cada uno, que son presentados por las JAC para resolver pequeños problemas en los barrios que no se han resuelto por años.
Las localidades al fin, después de muchos ires y venires se aprobaron y, el reto ahora para el próximo periodo es desarrollarlo, hay que decir la verdad, no porque se esté en campaña se puede hacer demagogia, lo cierto es que el distrito tiene una precariedad institucional y eso supone que debemos fortalecer primero la institucionalidad central, segundo avanzar en el desarrollo con el nombramiento de los alcaldes, buscar un lugar en arriendo y luego diseñar y construir sus sedes dándoles fortalecimiento en la medida en que los recursos lo vayan permitiendo .
Las localidades tienen por ley un rublo asignado pero lo cierto es que esos recursos pueden ejecutarse en tres meses y el resto de meses ¿qué hacen los alcaldes? Es un tema de fortalecimiento progresivo, paso a paso, no podemos decir ahora que se le va a dar competencia a las localidades, hay que preguntar con qué unidad ejecutora de proyectos lo hará, con qué unidad de contratación, quién le lleva la contabilidad. Las localidades son una realidad en el documento pero ahora viene lo complejo. Las localidades son la manera de acercar a ciudadano al Estado pero hay que perfeccionarlas y ayudarlas con la creación de su imagen corporativa. En la medida de que vallamos redimensionando la institucionalidad entregaremos competencias a los alcaldes menores.
Avanzar en los planes de acciones que se propone ha cer desde las localidades y sensibilizar y socializar el tema, hay personas que no saben qué es, cómo opera y que funciones tiene.
Ricardo Díazgranados
Es un el reto que se le viene a la ciudad con el desarrollo de las localidades, aplaudimos que la descentralización administrativa sea una realidad para el distrito, sobre ello hay que avanzar, sobre lo construido. Debo decir que nuestra propuesta programática, su principal insumo fue saber la visión compartida de ciudad en los más de 300 barrios donde establecimos círculos de confianza construyendo con la gente que tienen las problemáticas, los escuchamos, la verdad se construye de manera colectiva, todos tenemos una verdad individual acerca de cómo vivir en una nueva Santa Marta, efectivamente la replicaré en el Gobierno y las localidades encarnan este ideal político, es por eso que la coexistencia del gobierno distrital frente a las localidades la desarrollaremos en el marco de los principios de meritocracia, integración , concurrencia, corresponsabilidad y participación.
la junta administradora envía una terna al alcalde distrital bajo el principio democrático que las inspira, debo decir que en este aspecto hemos determinado que vamos a garantizar que los mejores gobiernen dentro de las localidades, emprenderemos un proceso de selección objetiva con el acompañamiento de una universidad pública o privada de tal suerte que la discrecionalidad que tendré como alcalde quedará supeditada a la meritocracia de acuerdo a las facultades otorgadas por el acuerdo distrital 009 de 2015. Es evidente que las localidades deben operar con funcionarios que a través de comisión sean delegados por la administración distrital, crearemos por lo tanto cargos que aseguren una eficiente prestación del servicio generando trasparencia en la selección y objetividad en su delegación. Los alcaldes son agentes de la administración debo decir que estas personas encarnan el verdadero sentido de coadministradores, generaremos la verdadera descentralización acabando la ausencia del gobierno en cada uno de los barrios.
Rubén Jiménez
Existe un divorcio entre lo público y privado, yo no vengo del sector político ni politiquero, vengo del sector de la construcción y cuando comenzamos este proceso pensamos en los recursos y las fuentes de financiación con lo que se van a ejecutar los programas de desarrollo, la ciudad solo tiene dos fuentes de desarrollo el impuesto predial y el de industria y comercio, y cuando hablamos de localidades debemos hablar de las funciones del alcalde y del alcalde local que son la gestión y ejecución de sus programas de desarrollo. A través de la labor de gestión el alcalde debe lograr que santa marta sea incluida como ciudad sostenible para generar recursos de las ONG y a nivel mundial y eso tiene que ver con alcantarillado, saneamiento básico, educación, salud, e infraestructura. El Plan 500 años tiene 3.6 billones de pesos para gestionar y buscar recursos Un alcalde no es más que un co-administrador de los recursos de la comunidad, no voy a negociar la política como se estila y soy consciente de que hay líderes comunitarios muy buenos.
El matrimonio prefecto entre lo público y lo privado permitirá llegar a resultados fenomenales.
Un ciudadano que no gobierna bien su familia, difícilmente puede gobernar una ciudad y una sociedad.
Humberto Caiafa
Vamos a hacer un pacto por unas localidades moderna y en paz, hacer un reconocimiento a los ediles abanderados por la causa de la democracia local. Lo hacemos construyendo localidades con valores, con respeto por los lideres, con liderazgo positivo y visión responsable con y para la comunidad, construyendo sobre lo construido, avanzado sobre lo avanzado y corrigiendo lo que sea necesario.
Para consolidar alcaldías locales y JAC nos comprometemos primero a formar los alcaldes y ediles en el manejo administrativo, conocer qué es lo que cada uno tiene y cuál es su capacidad necesitamos gente formada y comprometida. En segundo lugar pedagogía con la comunidad sobre las localidades.
Designaremos un equipo interdisciplinario en cada localidad que este apoyando bancos de proyectos, planes de desarrollo, indicadores socioeconómicos para poder desarrollar los proyectos, participación y planeación local, presupuesto participativo, sistema de información, acceso a comunicaciones y seguimiento y rendición de cuentas de lo que se ha hecho se hará y se ha dejado de hacer. Implementaremos el fondo de desarrollo local, daremos facultades a los alcaldes para contratar las obras. Participación de alcaldes en los concejos de gobierno para que conozcan que sucede en las otras localidades y en su región formando nuevos espacios de participación ciudadana y agendas estratégicas con temas prioritarios.
Arístides Herrera
Hablar sobre la ley de localidades no puede ser el centro de este foro ya que el acuerdo fue aprobado en el distrito y que las propuestas no pueden ir en la dirección sino de lo que está aprobado. Me gustaría un debate de todos los temas pero quiero decir que mi propuesta se distingue de las promesas incumplidas porque en nuestra administración sí va a haber plenas garantías para la participación de los ciudadanos, vamos a aplicar mecanismos constitucionales para tomas decisiones con la gente, las decisiones importantes podemos someterlas a consulta popular, quiero decirles que es una de las herramientas constitucionales que jamás se ha implementado en Santa Marta.
Promover los procesos de rendición de cuentas, de transparencia, vamos a garantizar la protección de los derechos ciudadanos en el marco de las localidades para que las empresas de servicios públicos cumplan con sus obligación. Crear en Santa Marta una subsecretaría de asuntos comunitarios de la mano con los procesos de localidades y descentralización local. Tenemos que hacer un acuerdo de capacitación constante de los líderes comunitarios, es la única forma cualificándolos, ayudándolos a preparase para tomar las riendas de las localidades para que puedan seguir aportando. Tenemos que conformar una red social de líderes en cada localidad, yo quiero decirles que desde el concejo di la pelea para que se aprobara el proyecto, hice debates de control político. Hay que decir que los recursos ascenderán el otro año para los procesos comunitarios y en nuestro gobierno si respetaremos su condición, no serán humillados ni maltratados, tendrán los que la ley defina y la confianza juega un papel trascendental y se necesita para lograr los acuerdos y los proyectos del cambio. A pesar de que hubo retrasos en el proceso de las localidades y tropiezos, quiero decirles que los samarios no podemos perder la esperanza otra Santa Marta sí es posible.
You must be logged in to post a comment Login