Cultura
Más de 500 asistentes a los Talleres de concertación sobre el patrimonio distrital

El grupo base responsable de este componente es de 12 personas, en los cuales se encuentran antropólogos, arquitectos y expertos en políticas públicas que se han dedicado a tomar todos los detalles del Inventario Preliminar del Patrimonio, compartirlo con la comunidad y generar espacios de concertación.
La memoria cumple un papel fundamental en las dinámicas culturales de las sociedades, a través de esta se pueden ejercer nuevas formas de transformar la cultura sin dejar a un lado las tradiciones y los elementos sociales más representativos de una colectividad. De ahí que el Distrito haya visto la necesidad de realizar un inventario del patrimonio cultural en la ciudad de Santa Marta, incluyendo sus corregimientos.
El Inventario Preliminar de Patrimonio Cultural a la fecha, ha desarrollado sus indicadores en un 80%, a partir de la realización de varias actividades donde es importante rescatar el trabajo con diferentes comunidades pertenecientes a las nueve comunas del distrito de Santa Marta, como también el acercamiento a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y algunas colectividades afrodescendientes.
Entre las actividades que se han llevado a cabo es importante mencionar los 2 talleres de Patrimonio con comunidades indígenas en Katamsama, como también los dos talleres con las comunidades indígenas en La Peña. Se han hecho recorridos por la línea negra con autoridades tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y la presentación del documental étnico USHUI de la comunidad indígena Wiwa.
También ha sido posible la divulgación de la historia de la ciudad a diferentes comunidades a través de la visita de diversos espacios como el Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana, los fuertes históricos de la ciudad, exploraciones arqueológicas y la salida para la patrimonialización de la Hacienda la Victoria en el corregimiento de Minca, dicho recorrido con niños, jóvenes y adultos que se han ido involucrando a través de la gestión de los otros componentes de este convenio.
Asimismo, se han organizado diferentes eventos que han hecho posible el diálogo de saberes con los pescadores del Distrito en el corregimiento de Taganga, y talleres de patrimonio con esta misma población, como también diálogo de saberes sobre la medicina tradicional del Distrito. Se han trabajado actividades conjuntas impulsadas desde la Agenda Cultural del Distrito, participando en el Primer Festival de cocina Tradicional Samaria y se han impartido 4 talleres de socialización del inventario en la población urbana.
El grupo base responsable de este componente, es de 12 personas en los cuales se encuentran antropólogos, arquitectos y expertos en políticas públicas que se han dedicado a tomar todos los detalles del Inventario Preliminar del Patrimonio, compartirlo con la comunidad y generar espacios de concertación.

You must be logged in to post a comment Login