Connect with us

Cultura

La comunidad LGTBTI le apuesta a un carnaval incluyente

Published

on

Bajo el ideal de hacer un carnaval que incluya no solo a la comunidad LGTBTI sino también heterosexual, se dio la presentación e imposición de banda de la Reina y rey momo central de esta comunidad: Natalia Micheli (Gabriel Moreno) y Michael Balera.

La imposición de bandas fue realizada por el presidente del carnaval Sócrates Velásquez Carrillo en representación del Centro de Apoyo integral “Alianza diversa” para los grupos de poblaciones minoritarias, al cual pertenecen las fundaciones “Una Luz en medio del camino” y “Fundación Volver a vivir”

Con este acto, la comunidad pretende retomar sus muestras culturales durante el carnaval para y presentar su versión del carnaval 2016 bajo el lema “Cultura y diversidad dos razones esenciales para el desarrollo social”. Según el psicólogo de esta comunidad y presentador del evento, lo que se pretende es “romper con el sistema de que la comunidad LGTBTI solo puede ejercer como estilista o en la prostitución, demostrando de que pueden hacer también cultura” Dairo, psicólogo.

El presidente del carnaval del LGTBTI afirma que “se quiere la unión de la comunidad” y para ello se invita a la comunidad a unirse a la lectura de bando y Gran Cumbión; y luego, a la coronación de la Reyna y Rey Momo central y las reinas populares, los días 16 y 30 de enero del 2016. Hasta este año, se extiende también la  invitación a la comunidad LGTBTI+H (Heterosexual) a integrarse a la convocatoria para el Gran Desfile de Comparsas del próximo año.

La Reyna y el Rey Momo

“Invitamos a la tolerancia por la diversidad, para crecer como sociedad” expresa la Reyna Central del Carnaval de la comunidad LGTBTI 2016, ella, una transformista orgullosa ondea su falda de rojos brillantes junto a su Rey Momo Michael Balera mientras ambos le apuestan a la unión de su comunidad y a la diversidad samaria.

Natalia, o Gabriel Moreno, “dependiendo de cómo este vestido” según afirma con una sonrisa, asegura que lo que se pretende es recuperar el carnaval que había sido abandonado en los últimos años por la comunidad LGTBTI desde el 2013 y permitir un carnaval lleno de alegría que puedan gozarlo también la comunidad heterosexual, tal y como lo representa el Rey Momo.

La madre de Natalia, le ve desde la primera fila. Dice que ahora se siente orgullosa del esfuerzo y la labor de su único hijo, pese al shock que recibió a los 16 años cuando supo que su hijo quería ser transformista. Asegura que no estaba preparada para la notica, pese a esto siempre le acompañó. Ahora patrocina las transformaciones de su hijo “Normalmente va vestido de camisa y pantalón con su cabello corto como un hombre del común. Pero cuando se transforma se maquilla y lo hace muy bien. Yo jamás me he maquillado. Pero le he apoyado, incluso una de sus pelucas es de mi cabello”

Carnaval 2016

Para el próximo año, la comunidad LGTBTI plantea la agenda con dos fechas especiales según Pedro Julio Apreza, de la Fundación Volver a Vivir: la primera será el 16 de enero, cuando se tiene planeado realizar un gran desfile de comparsas que culminará en el Parque de los Novios a las 8:00pm, dónde se realizará la lectura de bando y “El Gran Cumbión” del carnaval LGTBTI.

La segunda fecha es el 30 del mismo mes, en el mismo Parque, donde se realizará la coronación de las reinas populares y la Reyna y Rey Momo central del carnaval.

Pedro Apreza estos eventos apuntan al reconocimiento de la comunidad LGTBTI sin ser excluyentes y con la firme confianza de la aceptación de la comunidad heterosexual que siempre les acompaña. Asegura con esto que los índices de homofobia en Santa Marta son bajos, sin embargo, espera la compañía de la fuerza pública para evitar personajes de saboteo de manera que todos puedan gozarse con tranquilidad los carnavales 2016.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply