Connect with us

Denuncias

¡Alerta animal!

Published

on

Que se empiece a aplicar la nueva ley!

En las últimas semanas se han aumentado los casos de envenenamiento contra animales en Santa Marta, todo esto se da cuando apenas, el pasado miércoles, el Senado de la República aprobara la Ley contra el maltrato animal, que tipifica como delito punible atentar contra la integridad física de estos seres sintientes.

“Quien maltrata a un animal es capaz de maltratar a un ser humano”: esta es la flexión que hace Erika Beltrán, edil electa por la Localidad 2 en Santa Marta y firme defensora de los animales, quien al igual que muchas personas en la capital del Magdalena se siente aterrorizada por las múltiples denuncias de envenenamiento y maltrato animal.

En las últimas semanas son muchos los casos que se han conocido a través de la radio y redes sociales, donde personas de manera indiscriminada ponen trampas a los perros y gatos que terminan quitándoles la vida a los animales convirtiéndolos en víctimas de los conflictos entre las personas.

Uno de los casos recientes es el de la periodista de radio Erika Alvarado, quien hace pocos días denunció a través de los medios y las redes sociales, la muerte de su perrita a quien encontró muerta producto del envenenamiento. “Es injusto que las personas no tengan corazón y tomen como medida la muerte de los animales. La gente no sabe lo importante que ellos se vuelven para uno hasta el punto de ser parte de nuestras familias; es hora que reflexionemos en nuestro trato con la fauna que también es vida”, expresó la comunicadora.

Entre tanto la Edil, Erika Beltrán, repudió hechos como estos y habló de la importancia de la educación en Santa Marta relacionada con el cuidado animal, acompañado de una buena campaña de esterilización para posteriormente pensar en un albergue que pueda controlar la proliferación de animales en situación de calle.

“Sin duda alguna es una falta de educación, las personas piensan que el tema de muerte por envenenamiento es un solución a la superpoblación, es una problemática social. Hoy en día en Santa Marta, usan la carne y le echan un raticida que se llama Sicario, y eso es lo que ponen en las esquinas de las casas, sin pensar que puede ser un peligro para la humanidad. De verdad que es un tema grave de salud pública en el que todos debemos involúcranos”, expresó Beltrán.

La edil electa, asegura que estas muertes se presentan por la falta de educación e intolerancia entre vecinos y, en algunos casos, por la irresponsabilidad de las personas que tienen mascotas, en no ser tenedores responsables, aunque expresa que el maltrato animal no tiene justificación alguna.

“El mundo entero está lleno de buenas intenciones pero de eso no viven ni los humanos ni los animales. Santa Marta necesita mucha educación, mi labor es en la calle, casos de envenenamiento y accidentes; a diario estoy atendiendo dos animales en promedio, de casos que conozco por redes sociales que yo misma veo o personas que me llaman. Debemos unirnos, quiero seguir abriendo caminos de esperanza y mi intención es involucrar a los ciudadanos, que lo jóvenes puedan trabajar por el respeto a la vida y así que se disminuya el maltrato en las familias, es un tema que empieza en los animales pero que termina en problemas para las personas”, dijo Erika Beltrán.

Entre los casos de envenenamiento también se conoció la muerte de un perro y dos gatos en el sector del Yucal, más exactamente en la urbanización Villa Alexandra, donde la persona sindicada de haber hecho el envenenamiento aceptó a la dueña de las mascotas que era culpable, lo que preocupa más a los animalistas, porque se trata de personas que ya tienen una actitud firme en contra de los animales.

“Mi sugerencia es que las personas sean tenedores responsables, quien tiene la dicha de tener un animal debe asumir responsabilidades, que salgan con el animal con una bolsa donde echar la excretas, que si es un animal agresivo usen el bozal y así tener todas las precauciones, ya sean perros, gatos, caballos, burros o cualquier otro animal”, puntualizó la edil y animalista Erika Beltrán.

LO QUE DICE LA VEEDURÍA

Sobre estos casos, la directora de la Veeduría de Animales del Distrito, Marina Amaya, dijo que la situación es denigrante y que “quienes cometen envenenamientos masivos son personas de mente satánica que llegan a matar por simple ‘deporte’.

“La policía ambiental ecológica está al tanto de la información y espero que estén haciendo una redada en donde está el foco de envenenamiento. La ley dice que los inspectores de la Policía son los que deben poner la sanción, además nosotros como veeduría estamos en supervisión con las más de 10 fundaciones animalistas que existen en la ciudad”, dijo la Veedora.

Amaya explicó que pese a que en el Distrito se creó la Junta Defensora de Animales, no se ha hecho ningún tipo de campañas educativas o actividades en torno a la defensa de los animales, tal y como lo establece la Ley. “Es la hora y ni siquiera se ha hecho el cambio de la junta directiva”, dijo la directora de la Veeduría.

UNA VOZ DE ESPERANZA

Sin duda alguna son muchas las buenas intenciones que tienen los animalistas en Santa Marta para emprender proyectos que beneficien a la fauna, principalmente aquellos animales en situación de calle o abandono como los llaman algunos. Entre esos proyectos se encuentran las jornadas de esterilización y educación que vienen haciendo de manera particular las cerca de diez fundaciones que hay en la ciudad.

Uno de los proyectos más atractivos es DomeDog, comedores para perros callejeros, de los cuales ya hay dos instalados en Santa Marta, en los barrios Villa Marbella y Concepción 2. Lorenzo Bonilla, líder de la iniciativa en Santa Marta, que también ha sido implementada en otros países del mundo, dijo que espera el apoyo del gobierno Distrital y la empresa privada para poder expandir el proyecto y que existan estos comedores en cada uno de las localidades de Santa Marta.

“En Colombia este proyecto empezó con el barranquillero Juan Montoya y que estamos implementando en Santa Marta, para que los animales con condición de calle se puedan alimentar, ahí pueden tener concentrado y agua. Ponemos a una persona en cada barrio que esté encargada del comedor, de su limpieza y provisión, Cada ComeDog tiene un valor de 220 mil pesos y esperamos que podamos tener patrocinio para tener muchos más en la ciudad”, expresó Bonilla.

Según el último censo conocido por este medio, hay cerca de 5 mil perros y gatos callejeros en el Distrito, sin embargo los animalistas dicen que ésta cifra no es real y que los animales en las calles son muchísimos más, sobre todo en sector como el Polideportivo y el Mercado Público.

Se espera un proyecto por parte del Distrito por más de 2 mil millones para la esterilización de miles de animales y así evitar la sobrepoblación de los mismos, además que el nuevo Alcalde presente el que sería el nuevo albergue con la aprobación respectiva del Concejo y el acompañamiento de los animalistas.

LEY CONTRA EL MALTRATO ANIMAL YA ES UN HECHO

“Lo logramos, nuestro proyecto de Ley 172 es una realidad. Gracias a todos”, dijo Juan Carlos Losada, autor del proyecto, que se aprobó el pasado miércoles en Colombia y que defiende a los animales.

En el cuarto y último debate se aprobó esta Ley que tipifica como delito punible atentar contra la integridad física de estos seres sintientes. El proyecto, que tuvo en un primer momento resistencia por parte de la bancada del Centro Democrático, terminó siendo aprobado por unanimidad en la sesión de este miércoles.

Según el ponente de la iniciativa, el senador Liberal Juan Manuel Galán, se llegó a una conciliación con respecto a las excepciones al tipo penal, que incluyen el rejoneo, coleo, las corridas de toros, novilladas, corralejas, becerradas y tientas, así como las riñas de gallos y los procedimientos utilizados en estos espectáculos”.

La nueva legislación contra el maltrato animal establece que quien por cualquier medio maltrate a un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado, o exótico vertebrado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física, incurrirá en prisión de uno a tres años y multa de 5 a 60 salarios mínimos legales vigentes.

Quedaron incluidas las excepciones que actualmente contempla el estatuto de protección animal, ley vigente desde 1989, por lo que las sanciones no se aplicaran en actividades económicas como la ganadería, ni para aquellas que según la Corte Constitucional son tradición cultural, y que no son consideradas por ese tribunal como maltrato. Caso de las corridas de toros, las peleas de gallos, o el coleo.

La Policía colombiana podrá retener preventiva e inmediatamente a cualquier animal que esté siendo víctima o se encuentre en peligro de manera injustificada. Para los que abandonen a un animal tendrán multas de 2 hasta 20 salarios mínimos. Son muchos los aspectos los que tocan esta ley y sin duda hace parte de la alerta animal que no solo se presenta en Santa Marta sino en toda Colombia

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply