Metrópolis
Tres rutas que transforman a Santa Marta
Plan de desarrollo, POT y Santa Marta 500 años
Cada uno de los ejes de desarrollo de la ciudad están enmarcados no solo en los planes y rutas establecidas, sino en el gobierno de continuidad que representa la máxima autoridad del distrito, Rafael Alejandro Martínez, es él quien está encargado de ejecutar los proyectos, administrar los recursos de manera transparente y vigilar las obras que se encuentran en progreso.
No es un secreto para los samarios que la ciudad de Bastidas ha dado un giro de 180 grados en cuanto a construcción, desarrollo y competitividad, giro que es evidente, pero en el que aún hay ciertos caminos que la nueva administración Distrital deberá llevar bajo aspectos y ejes ya fundamentados.
Son tres las rutas, que a su vez se convierten en un total desafío para el alcalde Rafael Martínez, y que definirán en gran manera lo que será Santa Marta no solo en los próximos cuatro años, sino hasta cumplir los 500 de su fundación.
Ante todo, la base de una visión colectiva y estratégica donde están contemplados los proyectos de ciudad que dejó la administración de Carlos Caicedo Omar, Plan Santa Marta 500 años o Plan Quinto Centenario, donde la actual administración a cargo de Rafael Alejandro Martínez, tendrá la oportunidad de armonizar el Plan de Ordenamiento Territorial que tuvo un año de trabajo en mesas de participación con la comunidad samaria y gremios de la ciudad y donde se concertó y analizó la nueva Santa Marta en función al uso del suelo.
“Vamos a tener en este primer semestre el Plan de Ordenamiento Territorial armonizado con el Plan de Desarrollo, además del nuevo estatuto tributario. En conclusión tenemos tres herramientas que de manera sincronizada aterrizan una visión colectiva llamado Plan Santa Marta 500 años”, explicó el alcalde Rafael Martínez.
En este orden de ideas el mandatario local indicó que el Plan de Ordenamiento Territorial ya se encuentra listo, pero se debe esperar que surta su trámite legal ante Corpamag y el Consejo Territorial de Planeación, espera que da pie a la generación de espacios de socialización del POT.
PLAN DE DESARROLLO
Mejorar los niveles de equidad y desarrollo humano integral, es la finalidad que la actual administración quiere para la ciudad, aseguró Martínez, que el Plan de Desarrollo busca avanzar en la reducción de la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad; factores que se deben atacar para hacer de Santa Marta una ciudad más sostenible, segura, competitiva y atractiva, dando garantía de los beneficios del desarrollo y el acceso con igualdad de oportunidades, en especial la protección de los niños y adolescentes.
Continuar eliminando los altos niveles de pobreza y baja calidad de vida en Santa Marta, como también mejorar la deficiente prestación de los servicios públicos y sociales, aumentar la cobertura de la educación media, desarrollo de programas para combatir el desempleo y los altos niveles de subempleo e informalidad.
Así mismo el compromiso con las autoridades para seguir bajando la conflictividad e inseguridad urbana y rural, controlar el desorden urbanístico, precariedad urbana y asentamientos en riesgo, como también el deterioro ambiental.
El Plan de Desarrollo como lo ha propuesto el gobierno distrital de Rafael Martínez, está orientado a consolidar la equidad, a seguir invirtiendo y cubrir el déficit social e histórico que se evidencia en las zonas más deprimidas de la ciudad.
“Vamos a seguir pavimentando calles, legalizando barrios, titulando, haciendo parques, arreglando colegios, centros de salud. Aparte de las obras de conectividad en la ciudad que involucra al Sistema Estratégico de Transporte, la adopción de un plan vial que nos habilitaría y permitiría visualizar las vías para los próximos 30 años, pero en este gobierno debemos ejecutar parte de esas obras”, explicó Rafael Martínez.
En uno de sus aspectos, el Plan de Desarrollo está orientado a disminuir las brechas que obstaculizan el acceso al bienestar social de los sectores de mayor pobreza, lo que implica el diseño y ejecución de una política social eficaz e incluyente y un mayor nivel de solidaridad con los grupos e individuos más vulnerables, para que contribuyan a generar inclusión social con un enfoque diferencial y de restablecimiento de derechos.
En esta parte de la ruta, la administración Martínez, busca aumentar los logros para que el Distrito sea más equitativo, con justicia social, que disminuyan los niveles de pobreza extrema, que erradique el hambre y el analfabetismo. Con acceso a servicios públicos de alta calidad, con viviendas dignas, con mejoramiento de barrios y cobertura total en salud, educación y nutrición, en especial la atención a la comunidad infantil, población en desplazamiento, grupos étnicos, víctimas de la violencia y habitantes de las zonas de alto riesgo.
La calidad de vida sigue siendo de los ejes específicos de este plan, ha dicho la administración que uno de los objetivos será orientar los esfuerzos y recursos para lograr más acceso a infraestructuras, equipamientos y servicios ciudadanos de calidad que potencien las capacidades, oportunidades y libertades. Ser garantes de la salud, educación, cultura, recreación, deporte, innovación y aprendizaje colectivo para que se aumenten los niveles de bienestar y calidad de vida de los samarios.
DISTRITO SOSTENIBLE
Se trata de que el Distrito adopte participativamente el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque urbano rural, que garantice la estructura ecológica principal, la sostenibilidad del hábitat, y uso del suelo.
“Lograr aumentar la capacidad de respuesta de la ciudad a los riesgos y recuperar el valor de la dimensión ambiental, privilegiando acciones de conservación, restauración y sostenibilidad para que disfrutemos de un entorno más amable”, precisó el alcalde Martínez.
Especifica que es necesario seguir con la proyección de la construcción de un parque urbano, andenes y alamedas, ciclorutas, una moderna y adecuada movilidad; vías arborizadas, ecoparques rurales, el parque lineal sobre el río y una franja costera ordenada con playas certificadas para el disfrute colectivo.
A su vez que se requiere de un plan de alcantarillado de aguas servidas y pluviales que trasforme el hábitat urbano mediante la ejecución de proyectos de renovación y urbanismo social para contribuir a la inclusión de zonas deprimidas de la ciudad para mejorar la calidad de vida de todos.
“En términos de vías la ciudad está estrangulada, es por ello que las conciliaciones y reuniones con la ciudad para los predios seguirán realizándose”, apuntó el alcalde.
“LO PÚBLICO DEBE FORTALECERSE”
El fortalecimiento del sector público es entre otros uno de los ejes que contempla el Plan de Desarrollo de la administración Martínez, donde seguirán los procesos de revisión a las concesiones, llevándolas a planes de mejoramiento.
“Sin que esto se convierta en una feria de APP vamos a apoyarnos en el sector privado para que en estos cuatro años podamos materializar varios proyectos que si no se hacen con lo privado, la ciudad se va a privar de mejorar su oferta turística, toda vez que el Distrito no tiene recursos para por ejemplo hacer un teleférico a la Sierra Nevada, parqueaderos públicos en el centro, en El Rodadero, Taganga, zonas convertidas en caos en temporada”, aseguró.
De igual forma aseguró que la ciudad no tiene recursos para la construcción de una gran central administrativa donde estén todas las dependencias públicas, es por ello que hace referencia a que el Distrito debe apoyarse en lo privado. “Vamos a presentar una oferta en la que estaríamos dispuestos a recepcionar pretensiones e intenciones de los privados, así vamos poniendo en marcha el Plan de Desarrollo para que se armonice con el Plan de Ordenamiento Territorial”, explico el
mandatario.
Hay tal vez una preocupación en la actualidad de no repetir errores del pasado, precisamente urbanísticos como lo es El Rodadero y en este momento se puede estar presentando en Taganga y aún en playas que son aptas para la explotación turísticas como es el caso de Playa Cristal, en donde se realizan construcciones muy cercanas a la línea de marea. Con respecto a este asunto Rafael Martínez fue enfático en decir que este tipo de cosas no se pueden repetir.
“Para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir necesitamos del concurso de Corpamag y de las entidades involucradas. Lo que ha pasado en Taganga es crítico y caótico, pero tiene que ver con la falta de autoridad de las instancias correspondientes. Lo que debemos hacer es armonizar y en unas mesas de trabajo conjuntas trabajar para imponer la autoridad”, aseguró.
PLAN DE EXPANSIÓN PORTUARIA
En cuanto a la expansión portuaria, el alcalde Rafael Martínez, informó que básicamente lo que se ha previsto es revisar este tema antes de la presentación del POT y del Plan de Desarrollo, la adopción del plan parcial que había presentado la Sociedad Portuaria, sobre la base de las compensaciones que se han venido hablando y a las que inicialmente el Puerto ha dicho que sí.
“En estos momentos debo revisar el documento porque si todo está claro y se superan unos ‘cuellos de botellas’, en torno a unas autorizaciones ambientales por parte del Dadma y unos temas con el Gobierno Nacional con respecto a la ANI, luego de esto habilitaríamos ese Plan”, indicó.
En cuanto a este particular Martínez precisó que con el Plan Parcial de Puertos, la ciudad gana por compensación con las inversiones que no están en estos momentos financiadas y así habría muchos beneficiados.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS – JUEGOS BOLIVARIANOS
Actualmente la administración Martínez, adelanta las obras y está a la espera que aprueben los planes de inversión y arrancaría la demolición del estadio Eduardo Santos y construcción del nuevo escenario en el sector Bureche y la arena de eventos.
“Vamos a empezar todo el componente organizacional, es decir, designar un gerente para estas obras y crear un espacio donde corresponde mirar quién nos apoya y así poder jugar un rol importante”, aseveró.
Fue enfático el alcalde Martínez en decir que es necesario explicar lo que dirán muchos acerca del porqué el exalcalde Caicedo tendrá presencia en ciertos aspectos, “todos sabemos del liderazgo, amor y pasión que Carlos Caicedo le pone a ciertos proyectos y yo en esto no tengo celos de ninguna manera, porque aquí lo que nos interesa es que esta ciudad siga no solo en el ritmo de crecimiento, sino de aumento progresivo del ánimo, sentido de pertenencia, positivismo que se ha ido tomando a los samarios y que queremos que se consolide toda vez que esta ciudad no cambia solo con el esfuerzo de un individuo o de una institución, sino con el esfuerzo de todos los ciudadanos”, precisó.
Se espera que con los Juegos Bolivarianos 2017 en Santa Marta, se genere en la ciudad una zona de expansión urbana y un polo de desarrollo, además de la infraestructura de servicio.
Con respecto a este particular el alcalde sostuvo que con la infraestructura de los juegos y la construcción del estadio que ejecutará la administración, otras obras tendrán que desarrollarlas los privados, quienes tienen aprobados planes parciales para esa zona, tal es el caso del Plan Parcial Bureche en donde la empresa privada tiene una responsabilidad si quiere desarrollar esos terrenos.
Sin embargo, especifica que hay temas que han generado controversia en la comunidad, los cuales deben ser tratados si se quiere realmente que esta sea una de las mejores ciudades del país. “tenemos que estar abiertos, por lo menos a la discusión y con criterio, claridad y muchos argumentos discutir por ejemplo, una actualización catastral, debido a que en Santa Marta hay muchos predios, generados en los últimos tres años por las construcciones y el desarrollo inmobiliario que ha surgido en el corredor turístico que no están tributando a la ciudad”, dijo Rafael Martínez.
Agregó que se debe hablar de plusvalía, porque para el dirigente samario, hay una serie de inversiones importantes del sector público de las cuales los privados se benefician lo que produce un incremento de sus bienes con relación a antes y después de la inversión, y que al Distrito no le dejan nada, así lo dio a conocer el alcalde de Santa Marta.
“De igual forma debemos hablar de una valorización, por qué no hablar de contribuciones entre todos, cada uno según sus posibilidades para que financiemos grandes proyectos de ciudad. Esto son solo ideas y en su momentos las agotaremos, con los actores, socializaciones, de qué se trata y así miramos si podemos avanzar”, dijo.
Lo más importante de toda esta discusión está enmarcada en que la ciudadanía tienen que valorar que hoy hay un Gobierno que ejecuta de manera transparente los recursos, y que en la manera que los recursos se sigan viendo, yo estoy seguro que mucha gente, incluso hasta de manera autónoma va a estar dispuesta a ayudar, apoyar y contribuir a que muchas de esas obras se hagan, que son obras de ciudad, dejó en claro el alcalde Martínez.
You must be logged in to post a comment Login