Metrópolis
Secretaría de salud distrital fortalece acciones para combatir el Zika


La Secretaría de Salud Distrital incrementó las medidas preventivas y las acciones de control y vigilancia en esta capital para disminuir los factores que faciliten la proliferación de los casos del Zika.
En diferentes sectores de la ciudad se orienta a la ciudadanía sobre las medidas que se pueden adoptar en los hogares para generar menores riesgos y evitar ambientes en los que se incube el mosquito.
“Desafortunadamente Santa Marta es una de las zonas endémicas por Zika que muy seguramente puede verse afectada por la enfermedad, por eso estamos invitando a la ciudadanía para que no almacene agua, no tenga botellas en los patios y mantengan los depósitos tapados para controlar el virus”, informó Larry Laza, secretario de Salud Distrital.
El Gobierno Distrital también está haciendo abatizaciones o fumigaciones para disminuir los riesgos ocasionada por los mosquitos.
Se debe recordar que según la Organización Mundial de la Salud el virus del Zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género Flavivirus, es decir, aquellos animales invertebrados como zancudos y garrapatas que le transmiten al ser humano.
Los síntomas más frecuentes son fiebre de menos de 39°C, debilidad, dolor muscular, cabeza y en las articulaciones; inflamación en las manos y pies, conjuntivitis, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel. En otros casos se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.
En cuanto a las mujeres embarazadas que presenten síntomas de la enfermedad como fiebre alta, erupciones en la piel o conjuntivitis se les recomienda acudir inmediatamente a un centro de atención médica y exigir los exámenes pertinentes.
“Es importante que acudan a un doctor porque las mujeres embarazadas con Zika se convierten en pacientes de alto riesgo y deben ser monitoreadas constantemente por el médico tratante”, explicó el Secretario de Salud Distrital.
Los funcionarios de la Secretaría de Salud Distrital mencionaron que los pacientes con sospechas de la enfermedad no deben automedicarse, sino acudir a los controles con el personal médico.


You must be logged in to post a comment Login