Metrópolis
Los samarios se concentraron en El Cundí para celebrar El Carnaval


Aunque Pescaíto lleva la bandera en la celebración del Carnaval samario, El Cundí ha demostrado ser uno de los lugares preferidos para los samarios que quieren gozarse esta tradicional fiesta popular.
Este año El Cundí estuvo a reventar, pero lo realmente relevante es que a pesar del número de personas que se dieron cita en este sector de la ciudad, los días de celebración transcurrieron en dejando un balance positivo de cero riñas.
Cabe indicar que años atrás esta zona se había convertido en el principal foco de alteraciones de orden público durante la temporada de las carnestolendas, por lo cual las autoridades manejaban la posibilidad de restringirlas en su totalidad, no obstante, los propietarios de establecimientos públicos se comprometieron a adoptar medidas y articular esfuerzos con la Policía para garantizar unos carnavales en tranquilidad como efectivamente se ha conseguido en los últimos dos años, donde los reportes han sido positivos por el comportamiento de la gente que llega en masas a celebrar.
Los sábados y domingos fueron los días de mayor aglomeración de personas en el parque de El Cundí, reportándose únicamente algunos roces productos del alcohol, sin embargo, fueron controlados oportunamente.
Hugo Montoya, propietario de tres establecimientos públicos en la zona, aseguró que el balance positivo se logró gracias al trabajo de persuasión y cultural que se adelanta cada fin de semana en los diferentes bares donde se motiva a los clientes al buen comportamiento y a tener sentido de pertenencia con la ciudad.
«Realmente estamos muy contentos con la manera de comportarse de las personas, porque demostramos que sí es posible celebrar e integrarnos sin peleas ni enfrentamientos, así mismo, estamos aprendiendo a cuidar lo nuestro, teniendo en cuenta que anteriormente en los enfrentamientos que se generaban resultaban afectadas la inmobiliaria e infraestructura en el sector de El Cundí», señaló.
Este positivo balance también tuvo que ver con el plan de control y vigilancia adoptado por la Policía Metropolitana en cabeza de la coronela Sandra Vallejos, quien acordonó la zona para impedir el ingreso de vehículos y desarrolló requisas para evitar el transporte de armas u objetos que pudieran desencadenar desórdenes.
«El crédito también es para la Policía que nos acompañó e intervino siempre que fue necesario, gracias a ellos en especial pudimos mantener por segundo año consecutivo un Carnaval sin problemas», puntualizó el comerciante Hugo Montoya.


You must be logged in to post a comment Login