Portada
“Recuperamos la confianza de los banqueños”: Rangel


Con cien días de haber iniciado su gobierno, el alcalde del municipio de El Banco, Víctor Rangel López, dijo en entrevista exclusiva con OPINIÓN CARIBE, los detalles de cómo ha sido su primer trimestre de mandato, aseguró haber recuperado la confianza de los banqueños con respecto a la institucionalidad y dio detalles de los primeros proyectos ejecutados en el municipio tales como titulación de predios, recaudo tributario y saneamiento de los servicios públicos, entre otros.
OPINIÓN CARIBE: ALCALDE, SE CUMPLEN LOS TRES PRIMEROS MESES DE SU GOBIERNO, ¿CUÁL ES EL PANORAMA DEL MUNICIPIO, Y DÍGANOS QUÉ TEMÁTICAS SON PRIORIDAD?
VÍCTOR RANGEL: Entramos a organizar una casa que encontramos totalmente descuadernada, un municipio con muchas acreencias, con el servicio de la deuda vencido, con más de cincuenta millones de pesos de cuotas con el Instituto de Desarrollo de Antioquia, Idea. Con deudas desde el mes de octubre, correspondientes a las mesadas de los ancianos y toda la seguridad social. Encontramos, sin ser giradas, las estampillas de la Universidad del Magdalena y el hospital Fernando Troconis, la retención en la fuente del mes de diciembre que se dejó sin efectivo para su pago en lo que tiene que ver con recursos que se utilizaron para libre inversión, libre destinación y educación.
OC: ¿QUÉ SE HA HECHO PARA SUBSANAR ESTAS DEUDAS?
VR: Con ese panorama de endeudamiento, tuvimos que hacer un corte a 31 de diciembre con todas esas condiciones de acreencias que teníamos y así subsanarlas con los recursos que empezábamos a bajar desde el orden tributario y con la última doceava parte de 2015 que quedaron pendientes. Así las cosas, con el Concejo municipal, entregamos una serie de proyectos de acuerdos que fueron materializados, como la estampilla pro adulto mayor, recursos que permiten que nuestra población tenga mejores condiciones y más atenciones por parte del municipio.
OC: ASÍ LAS COSAS, ¿CUÁLES SON ESOS PROYECTOS MATERIALIZADOS?
VR: Logramos que nuestro estatuto tributario gravara a aquellas personas que les proveen todo tipo de suministros y bienes y servicios a los comerciantes de El Banco, es decir, a los proveedores de primer orden que vienen y suministran a los distribuidores locales. Se presentaron incentivos tributarios en materia predial, por descuento de pago oportuno, cifras con las que hemos podido aforar subsidios para cinco mil niños en condiciones de vulnerabilidad, todo esto con recursos propios.
Pudimos hacer un convenio interadministrativo con el Banco Agrario con el cual, a través de las garantías de esta entidad, logramos traer 1. 275 millones de pesos para los pequeños y medianos productores para el desarrollo de proyectos productivos y en nuestras cadenas alimenticias, se dé por hecho la seguridad alimentaria que perseguimos.
Nos pusimos al día con la seguridad social de los pensionados, tenemos al día los tributos propios, la seguridad social y desarrollamos nuestro banco de proyectos, el cual no existía. Hoy podemos decir, en materia de víctimas, El Banco es uno de los ocho municipios que presentaron a tiempo estos proyectos. El proyecto por un costo de 800 millones de pesos beneficia a 75 familias y el municipio aporta el 10 %, es decir, 80 millones.
OC: ¿COMO AVANZA LA INSTALACIÓN DE LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA EN ESTE MUNICIPIO?
VR: Con respecto a la Universidad presencial, hemos hablado con el rector de la Alma Mater, a quien le dijimos que tenemos mil millones de pesos para dárselos a esa Universidad para que construya una sede en nuestro municipio, además de un terreno que tiene un costo de doscientos millones de pesos.
OC: LA ATENCIÓN MÉDICA EN ESTAS REGIONES SON LA PIEDRA EN EL ZAPATO DE LAS ADMINISTRACIONES, ¿CÓMO ESTÁ EL HOSPITAL LA CANDELARIA?
VR: En materia de salud, hemos hecho un convenio interadministrativo con el hospital La Candelaria para que atienda a todos y cada uno de los lugareños cuando tienen precariedad, por valor de cien millones de pesos, y el total del convenio, doscientos quince millones, recursos recaudados de la siguiente manera: 55 millones de pesos recaudados el pasado mes de noviembre con la campaña hospitaltón, dinero que se usó para la cuota inicial de tres quirófanos, y con cien millones más del municipio, logramos que nuestro hospital mejorara su capacidad instalada y mejoría en sus servicios. En cien días hemos dado golpes de impacto, que en otrora no se veían.
OC: ¿CÓMO ESTÁ EL BANCO EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD?
VR: Intervinimos una zona que antes era vedada para las administraciones y gobiernos locales, la zona del río, mercado público y los puertos. Allí había cualquier cantidad de toneladas de basuras en esas zonas, estructuras obsoletas y construcciones de refugios de bandoleros, donde en años anteriores se presentaron más de cinco homicidios. Ese antro fue destruido.
Vamos a imponer comparendos ambientales porque debemos recuperar a nuestro río.
La comunidad ha vuelto a creer en la institucionalidad, porque nos hemos encargado de ello, y la gente está viendo en qué estamos invirtiendo los recursos. Vamos recuperar los espacios públicos, sin la necesidad de perseguir al vendedor ambulante o estacionario, para eso proyectamos la construcción de por lo menos 200 locales comerciales, denominado, mercado tipo galería, en los que la gente será reubicada.
OC: EN TÉRMINOS DE REGALÍAS ¿CÓMO ESTÁ EL MUNICIPIO PARA ESTE CUATRIENIO?
VR: Por primera vez en la historia, un alcalde de El Banco se posiciona como miembro de un Ocad en Cormagdalena, desde la creación del nuevo régimen de regalías en el año 2012 con la Ley 1530. Con el apoyo de los alcaldes de la región, logramos llegar a un escaño. Lo que significa, que vamos a tener la oportunidad de asegurar los recursos cuando se presenten con regalías en Cormagdalena, estamos preparando una alameda en la ribera del río, un proyecto parque lineal como el de Montería, que sea más agradable para la gente, donde los banqueños vean al río como un amigo y no como un enemigo. Por un costo de nueve mil millones de pesos está garantizada prácticamente su ejecución y construcción. Dentro de poco será socializado con todos los banqueños.
OC: ¿CÓMO AVANZA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO, TENEMOS COBERTURA TOTAL?
VR: Hemos recuperado caños y atendido una emergencia invernal como el fenómeno de El Niño, hemos mitigado la escasez de agua en la zona urbana y rural del municipio, hemos dado recursos a la empresa de servicios, en el entendido que se armó una gran discusión con el operador privado Cagua, el cual fue abandonando la prestación del servicio. Ellos quieren que el municipio les dé unas gabelas, a lo que hemos dicho que el municipio va a respetar los planteamientos del contrato pactado, pero que no podemos darles más a unos operadores que vienen a hacer de eso, un negocio particular sobre el bien común. En ese orden de ideas estamos tratando de concertar con Cagua una prestación de servicio óptima. Ha habido mesas donde han participado la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio del Medio Ambiente y nosotros como administración. He pedido muy respetuosamente a través de Sara Cervantes, directora de Cormagdalena, que nos ayude a hacer el diagnóstico técnico, porque no tenemos el conocimiento y tampoco el cuerpo humano para hacerlo, y hasta ahora no hemos encontrado eco.
OC: ¿EN QUÉ QUEDÓ LA DEMANDA ADMINISTRATIVA EN CONTRA DE LA EMPRESA CAGUA?
VR: La vamos a hacer, porque le vamos a dar todo el pleito jurídico para demostrar que es un operador que no reúne las condiciones para administrar en el municipio, le quedaron debiendo 327 millones a Electricaribe, de siete meses sin pagar, hoy nos cortan la energía creando un problema de salud pública y pánico en el municipio, con todo esto, mucho menos tendrán recursos para obras complementarias.
OC: ¿ANTE ESTAS DENUNCIAS, USTED HA MANIFESTADO QUE SU VIDA CORRE PELIGRO, QUÉ NOS PUEDE DECIR?
VR: Cagua y sus aliados contrataron más de 17 mil millones de pesos y tuve que poner en conocimiento a la Fiscalía, arriesgándome que eso me genere un problema a nivel personal, pero me toca porque debo defender los intereses de los banqueños. Cagua hoy dice que tiene un desequilibrio financiero de más de 2. 400 millones porque dicen que la antigua empresa operadora Operagua, se los robó y estos que dicen que fue Cagua, ambos se tiran la pelota, mientras tanto, El Banco está en el medio, sancionado ante el Ministerio de Hacienda, suspendidos los giros por un lado y por otro, el Fondo Nacional de Regalías nos tiene en una lista roja por incumplidos. Queremos que la autoridad investigue y determine quién se robó la plata del municipio. Y obligue a que terminen las obras que se contrataron, y que El Banco no se perjudique por la irresponsabilidad de unos contratistas.
OC: EN TÉRMINOS DE TITULACIÓN DE PREDIOS, ¿CÓMO ESTÁ EL BANCO?
VR: Suscribimos el convenio con la superintendencia de notariado y registro para legalizar los predios del municipio de El Banco, el 70 % de los barrios están ilegales, la gente tiene posesión pero no propiedad, y lo vamos a hacer realidad. Tienen que legalizarse porque eso nos permite muchos más tributos, y así gestionar los subsidios que el Gobierno Nacional anualmente establece para cada persona natural en el país.
OC: ¿CUÁL ES EL BALANCE DE LOS RECAUDOS Y PASIVOS DEL MUNICIPIO?
VR: Los pasivos muy altos, ni siquiera vendiendo todos nuestros predios podemos pagar más de 30 mil millones de pesos cuantificados solo en procesos jurídicos, al año se están pagando más de mil millones de pesos en embargos. El recaudo es precario, pero ajustamos nuestro estatuto, y con medidas tributarias apuntamos a que empecemos a recaudar, porque la gente no creía, había escepticismo y queremos recuperar esa confianza, decirle a la gente que con eso mejoramos nuestra malla vial. Le estamos diciendo a la gente que pague los impuestos, no queremos entrar a hacer cobros coercitivos ni persuasivos ni de ninguna naturaleza, porque la idea es cambiar al municipio.
OC: TENEMOS EL AEROPUERTO DEL CARIBE CON EL RADIOFARO OMNIDIRECCIONAL (OVR), PERO NO TENEMOS VUELOS
VR: Estamos haciendo la gestión desde el año pasado con la asociación Mesa Comunal y con la Aerocivil para que nos amplíen esa pista y sacar productos comerciales. Hoy tenemos obras importantes en el aeropuerto que se desperdician porque no tenemos ese plan de vuelo que nos permita esas conexiones aéreas en la región.


You must be logged in to post a comment Login