Connect with us

Departamento

Conversatorio: ‘construcción de espacios de paz’ en Unimagdalena

Published

on

Con el objetivo de generar un escenario académico propio para analizar la actualidad que vive nuestro país en torno al Proceso de Paz que se desarrolla en La Habana, Cuba y a los puntos que hacen parte del acuerdo que se viene estructurando entre el Gobierno Nacional y las Farc; el Programa de Derecho y la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, llevarán a cabo el conversatorio denominado “Construcción de Espacios de Paz, una mirada a lo acordado en La Habana”.

La importante jornada que tendrá lugar este jueves 19 y viernes 20 de mayo en el auditorio Julio Otero Muñoz, a partir de las 8:00 de la mañana, se realiza en el marco de la alianza establecida entre Unimagdalena, la Misión de Observación Electoral –MOE- y la Corporación Opción Legal, a través del Programa de Asistencia Legal a Población Desplazada que funciona en el Consultorio Jurídico de la Alma Máter.

En virtud de esta alianza de cooperación, se busca propiciar espacios que permitan dar una mirada y disertar sobre el Proceso de Paz que actualmente enfrenta el País, así como la incidencia y los efectos que tendrá un eventual acuerdo en nuestra sociedad y en los distintos ámbitos de la misma.

Precisamente, el objetivo principal de este encuentro es vincular a la comunidad académica, en especial a los estudiantes del Programa de Derecho, para que conozcan y participen de una realidad que los invita a estar informados y prepararse para poder analizar y tener un sentido crítico acerca del proceso que compromete a toda la sociedad colombiana.

El conversatorio “Construcción de Espacios de Paz, una mirada a lo acordado en La Habana” convoca una agenda de varios foros y paneles con la presencia de reconocidos expertos del ámbito político y académico nacional.

Se destaca el primer panel denominado: Reformas políticas y electorales en la agenda de Paz y rol de la MOE en la verificación de los acuerdos de PAZ de La Habana, el cual iniciará con la ponencia de la Directora Nacional de la Misión de Observación Electoral –MOE-, Alejandra Barrios Cabrera y en el que participarán el honorable senador de la República, Antonio Navarro Wolff; quien estará acompañado por el representante a la Cámara Jaime Serrano y el Vicerrector de Extensión y Proyección Social de Unimagdalena, Doctor Pablo Vera Salazar.

Por otra parte, este escenario tendrá como invitado al profesor de la Universidad de los Andes e investigador Asociado de Oxford and Sussex, Andrei Gómez Suarez, quien liderará la ponencia: “Perspectivas del Proceso de Paz, principales elementos de los acuerdos”.

El segundo panel de la jornada estará referido a la Justicia Transicional en Colombia: Los acuerdos de La Habana para la terminación del conflicto a la luz del Derecho Internacional Humanitario. El cual será desarrollado por el Magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, el Representante a la Cámara por el Departamento del  Magdalena, Fabián Castillo y Luis Manuel Escobar, Docente del Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena.

El panel denominado Perspectivas de la garantía de los derechos de las víctimas de cara al proceso de Paz y un eventual pos acuerdo, será liderado por el Director del Consultorio Jurídico de la Universidad de Cartagena, Doctor Henry Del Valle. Finalmente, el presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Doctor  Luis Fernando Quijano; se referirá al tema Paz urbana y postconflicto.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply