Departamento
Unimagdalena promueve la participación ciudadana y la protección de los Derechos Humanos

A través de charlas y talleres educativos que fueron desarrollados en el primer módulo ‘Ciudadanía en Familia’ del Programa ‘Familias con Bienestar’, la Universidad del Magdalena sigue fomentando la protección de los Derechos Humanos, sumado a la importancia de la participación ciudadana de los 2.870 beneficiarios del Programa en 13 municipios del departamento del Magdalena.
Estas actividades académicas y lúdicas son coordinadas por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter, dependencia que desde el 2012 viene ejecutando de manera exitosa ‘Familias con Bienestar’ en el Magdalena, impactando de manera positiva en las capacidades individuales y colectivas de las familias en condición de vulnerabilidad, fortaleciendo además sus vínculos de cuidado mutuo e integración social.
“El propósito del primer módulo fue dar a conocer a las familias que ejercer como ciudadano, implica reconocerse como perteneciente a una cultura y una comunidad. Asimismo, ‘Familias con Bienestar’ plantea que el goce de los Derechos Humanos implica la responsabilidad de respetar los derechos de los demás”, aseguró Abadis Moreno, asesora pedagógica del Programa Familias con Bienestar.
Por su parte, Yolanda Ulloa, beneficiaria de esta iniciativa, agradece el hacer parte de la misma y asegura que lo aprendido será replicado a todos los integrantes de su núcleo familiar: “Me parece importante que asistamos a los talleres que nos entrega el Programa, ya que debemos aprender y sentir que debemos hacer respetar nuestros derechos y tener sentido de pertenencia con la comunidad”,
Cabe resaltar, que ‘Familias con Bienestar’ consta de cinco módulos: el primero corresponde a Ciudadanía en Familia; le siguen los temas ‘Concordia entre géneros’, ‘Cultivo digno de nuevas generaciones’, ‘Sexualidad Placentera, Responsable y Sana’ y finalizan con ‘Hábitos Sanos en Familia’.
El desarrollo de estos módulos educativos lo ejecutan 41 profesionales de diversas áreas, entre los que hacen parte psicólogos y trabajadores sociales que se encargan de organizar las charlas y actividades pertinentes, así como la articulación con entidades públicas con el objetivo de fortalecer el tejido social en los municipios donde tiene incidencia el proyecto.

You must be logged in to post a comment Login