Departamento
Rosa Cotes y Juan Manuel Santos cumplieron agenda histórica en La Pola, territorio de paz

En un multitudinario acto de apoyo al proceso de paz, presidido por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el corregimiento La Pola del municipio de Chibolo, la población víctima le dijo sí a la paz.
El mandatario llegó junto a la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, y una comitiva integrada por funcionarios del Gobierno Nacional, y autoridades militares y de Policía. Allí fueron recibidos por cerca de mil personas que agradecieron la segunda visita a La Pola por parte del presidente Santos.
Una vez en el lugar, el Presidente hizo un recorrido por la cancha donde llegó hasta la maquinaria que realizará la placa huella de la vía La Pola-Chibolo, y visitó la casa del balcón, cuya restauración se hizo hace tres años y es un lugar emblemático de reparación colectiva de la población víctima.
Acto seguido se dio inicio al evento de apoyo al proceso de paz que incluyó la participación de dos representantes de la población víctima, Alba Avendaño de la vereda La Palisua y Rodrigo Carranza del corregimiento de La Pola, quienes compartieron con el Presidente el proceso de reivindicación de sus derechos.
El mandatario reiteró su compromiso con los habitantes de La Pola, y las veredas La Palisua, Bejuco Prieto y Canaán, de Chibolo y Sabanas de San Ángel, para lo cual indicó que se continuarán estableciendo prioridades y acciones en beneficio de sus poblaciones. “Las víctimas son víctimas de la guerra y por eso siempre tenemos que defenderlas, siempre las vamos a ayudar”, expresó.
Fue así como anunció que todas las viviendas de La Pola tendrán electricidad a través de paneles solares antes de final de año, por medio de un proyecto que ya está formulado por parte del Gobierno Nacional y pronto iniciará su ejecución.
Los asistentes al evento también agradecieron la presencia de la gobernadora Rosa Cotes quien ratificó su compromiso con la población. “Mi administración ha elevado la restitución de tierras a la categoría de política pública, incluyéndola en el plan de desarrollo ‘Magdalena social es la vía’ como un objetivo principal y con enfoque poblacional, para que con su implementación se restablezcan los derechos de las víctimas y se encamine a la comunidad entera, también afectada, por los senderos de un progreso seguro y sostenible”, señaló la Gobernadora.
El acto concluyó con un respaldo masivo a la paz y a las políticas de atención y reparación integral a las víctimas, porque el Magdalena es territorio de paz y reconciliación.


You must be logged in to post a comment Login