Portada
Claves para entender la ‘tusa’
Terminar una relación a largo plazo puede ser un proceso doloroso. Pese a sentir ese dolor en el pecho, las reacciones de la noticia en realidad proceden de tu cerebro la ansiedad, depresión e inseguridad pueden ser algunos de los efectos psicológicos y neurológicos que puede tener una ruptura.
El psicólogo clínico y especialista en terapia de parejas, Javier Rodríguez asegura que no todas las rupturas son iguales y que el grado de afectación que tienen para el cerebro dependen de la intensidad de la relación, sin embargo, asegura que los efectos a nivel neuronal son muy parecidos a cuando una persona está en duelo por el fallecimiento de un cercano. “Se han hecho estudios con escáneres cerebrales que muestran que cuando tienes una ruptura amorosa, se activan las mismas regiones cerebrales que cuando muere una persona cercana o cuando el paciente tiene depresión”.
La psicóloga Linda Ana María Vargas asegura que esta depresión o “vacío” se deben a la serotonina, la oxitocina y la dopamina, sustancias que el cerebro libera durante el enamoramiento que dan la sensación de felicidad, de enamoramiento y bienestar y que al producirse la ruptura dejan de producirse lo que produce una sensación de abstinencia, de pérdida, lo que a su vez genera una fuerte necesidad de volver a producir esas sustancias “Por eso terminar una relación amorosa puede ser tan doloroso “asegura Vargas.
Según el neurobiólogo Antoine Bechara los seres humanos tienen una memoria emocional que permite relacionar experiencias, objetos, sonidos, sabores, imágenes e incluso texturas con emociones y con personas. De ahí que cuando se produzca una ruptura, se tienda a recordar a la persona querida con canciones, olores u otro ‘marcador somántico’ o experiencia emocional relacionada, lo que hace más difícil “olvidarla”
Nancy Verónica Garzón, asesora de relaciones de pareja por más de 20 años en entrevista a Semana, ratifica la posición de Bechara y agrega que una de las perores cosas que se puede hacer es aferrarse a objetos que hacen que recuerde a la otra persona.
“Hay quienes prácticamente no pueden entrar a la casa porque lloran y se deprimen al ver un peluche, las cartas, y otros objetos. Si ver esas cosas le hace daño, entonces bótelas o regálelas […] Me refiero a regalos simbólicos. Pero en cuanto a cosas como un televisor, una casa, un carro, etc, lo mejor es vender y dividir todo por partes iguales”
Este desprendimiento según Garzón debe darse no solo con los objetos sino también con las redes sociales, “pasar tiempo en las redes sociales revisando lo que hace la otra persona sólo puede causarle más dolor, porque se puede encontrar con fotos de su ex con otras personas o mensajes ‘indirectos’ que van dirigidos a usted”.
La primera clave para superar el “duelo” de la ruptura es aceptar que está triste. Evadir el problema solo dificultará el proceso de “curar la herida” que con el tiempo “saldrá a flote y podría ser mucho peor”
Los expertos también afirman que no es prudente hacerse amigo de inmediato con su ex ni tampoco empezar otra relación amorosa para “sacar un clavo con otro”, pues esto solo lleva a cometer los mismos errores, es mejor darse un tiempo de reflexión dedicado a sí a mismo, y a sus finanzas.
También es clave que duerma y coma bien, aunque sienta poco apetito, pues dejar de comer o de dormir sólo hará que se sienta más débil para afrontar la situación.
*Con información de Semana, Diario El comercio y Gizmodo
You must be logged in to post a comment Login